La unión derivó en el actual municipio, que conservó el nombre de la primera hermandad, donde también recayó la capital del mismo, hasta que en 1873 la capital fue trasladada a Arroyal de los Carabeos.
La comunicación entre los diferentes núcleos puede llevarse a cabo por carretera, salvo con Candenosa.
[6] Además del Ayuntamiento, en Valdeprado del Río existen nueve Entidades Locales Menores, administradas por Juntas Vecinales o Concejos Abiertos con sus correspondientes presidentes o alcaldes pedáneos, en las localidades de Aldea de Ebro-Mediadoro, Arroyal, Barruelo, Hormiguera, Malataja, Reocín de los Molinos, San Andrés, Sotillo-San Vitores y Valdeprado.
Presenta nave única y cabecera recta reforzada con contrafuertes oblicuos y escalonados que se prolongan también por el muro norte para contrarresto de las presiones ejercidas por los tres tramos de bóvedas de terceletes y combados que cubren el edificio.
Esta parte de la iglesia se construyó a principios del siglo XVI y mantiene recuerdos muy vivos del gótico final, más patentes en la ventana ajimezada que se abre al mediodía con jambas de baquetón y decoración de rosetón y trilóbulos en los arcos.
Fábrica gótica, aunque anterior (siglos XIII o XIV), también tiene la dependencia lateral en la que se sitúa la portada.
En principal, es una magnífica pieza romanista de finales del siglo XV.
El esquema arquitectónico es clásico, sin mayores complicaciones, como corresponde a la fase romanista por lo que lo mejor del retablo se centra en la escultura.
Todos ellos son buenas muestras del barroco decorativo o rococó de la segunda mitad del siglo XVIII, con una decoración ofuscante de columnas salomónicas, estípites, balaustres, pámpanos, dorados… En Valdeprado del Río, existen otros dos edificios religiosos de interés.
Ambos son edificios barrocos del siglo XVIII, sencillo San Pedro y con mayores alardes técnicos Santa Marina.