Peñacastillo

La máxima elevación del municipio la constituye la montaña homónima, de 139 m s. n. m.[1]​ A principios del siglo XVII los barrios o zonas que formaban la localidad eran Adarzo, Camino Real (luego Camarreal), Lluja, Ojáiz y San Martín.A partir de 1845 fueron creciendo otros núcleos, como La Reyerta (en San Martín) o Campogiro.Ya en el siglo XX, los escasos vestigios desaparecieron al servir la ladera meridional como cantera local.El segundo es cuadrilongo y se llena cuando las mareas suben, quedando casi en seco cuando bajan.Su terreno es muy productivo y se crían ganados caballares y vacunos, siendo la manzana el artículo que más produce en la posesión, pues hay años que llegan a valer 80.000 reales.Producciones: maíz, trigo, cáñamo, frutas, legumbres, patatas y algunos pastos para el ganado que cría.