Dehesas de Guadix

El pueblo se dividió en dos, una parte formada por la actual Dehesas y Don Diego —hoy Villanueva de las Torres—, en el año 1787, aunque no se tiene noticias de esto en el archivo municipal del pueblo.

Los datos son contradictorios con lo que se refleja en el archivo municipal cambuco, ya que se pueden leer las actas de un ayuntamiento ya independiente en 1837.

Y el río Guadiana Menor, el más caudaloso de los tres; circula en dirección sur-norte por la zona este de término municipal, da riego a Las Salinas, Tamojares y Valdemanzanos.

[2]​ Los resultados en las Dehesas de Guadix de las últimas elecciones municipales, celebradas en mayo de 2023, son: Las principales vías del municipio son: Algunas distancias entre las Dehesas de Guadix y otras ciudades: El único centro educativo que hay en el municipio es: Las comidas más típicas del pueblo son los andrajos, las gachas y los hormigos, las cuales se componen fundamentalmente de pasta de harina y otros ingredientes, como la salsa de tomate, cebolla, pimiento rojo frito con cominos y ajo. Un dicho muy popular que hace referencia a las gachas dice: "si no se pegan a la sartén, no están buenas".

Por su parte, el cerdo es esencial en la gastronomía cambuca, siendo muy popular la carne de choto.

El plato que más destaca son los hormigos, un cocido de patatas y habas verdes.