La última glaciación, en el Paleolítico reciente, generó profundos cambios en las poblaciones de animales y plantas.Estos pueblos neolíticos están formados por grupos muy pequeños, en un promedio de cinco a veinte viviendas semienterradas.A partir de este período que va hasta alrededor del 1500 a. C. la cerámica se renueva constantemente.La que tiene una decoración de «peine» se extiende durante el Neolítico medio sobre casi toda la península y luego desaparece.En este nuevo contexto las tribus de Corea están constituidas en confederaciones, donde aparecen los primeros reinos.[2] Los historiadores en Corea usan el sistema de tres edades para clasificar la prehistoria coreana.[15] Este período tuvo variaciones muy fuertes del clima que transforman la composición de la fauna y la flora.Al comienzo de la fauna del Paleolítico Inferior se encuentran el Pleistoceno, especialmente los grandes mamíferos se mantienen hasta el final del Paleolítico: el tigre dientes de sable —que desaparece-10.000 años—, el rinoceronte lanudo —que desaparece-12 000 años—, el bisonte estepario —desaparece-10 000 años—.El hecho de tener un borde más agudo no aparece, en todas partes, como una necesidad.Los antiguos hombres del Paleolítico de Corea produjeron piedras formadas en poliedros, luego cuidadosamente redondeadas por martilleo.[22] En el yacimiento exterior Mansu-ri, las más antiguas datadas por este método son de 500 000 años.[23] Estos utensilios parecen tener que atribuirlos a los del Homo erectus.Malogradamente los restos de hominina antiguos son bastante raros en Corea, casi inexistentes.Pero en Ryonggok en Corea del Norte,[13] varios cráneos que se encuentran bastante bien conservados parecen pertenecer a hombres modernos (Homo sapiens) con presencia de caracteres arcaicos.Esto ofrece una edad mínima para el momento en que se depositan las industrias líticas correspondientes.ünuicamente las cuevas de piedra caliza en la parte norte-central del país han dado fósiles que datan desde el Paleolítico superior hasta los tiempos modernos.[22] Las esquirlas retocadas, abundantes en Europa, son poco numerosas en Corea, a menudo presentan una especie de respaldo en la parte posterior sin tallar, además, casi todas las herramientas tienen alguna parte restante del estado bruto original.Otros carnívoros ocuparon estas cuevas: el tigre asiático, el perro mapache, junto con el lobo y el zorro.El profesor Pokee Sohn descubrió, en 1974, restos humanos del Paleolítico Superior —abrigo bajo roca Sangsi 1— se ha fechado en 37 000 años por datación uranio-torio.Con el calentamiento progresivo —fin de la glaciación—, la población humana aumentó y avanzó más profundamente en la península.[41] Los puntos de similitud acercan este tipo de cerámica deteriorada a los elementos encontrados en la cuenca neolítica del río Amur que data del período Neolítico en Rusia, y los conjuntos que datan de cazadores-recolectores que practicaban la cerámica del primer Jōmon, en Japón.[44] Los «pueblos» tenían muy pocas casas, estas viviendas neolíticas están, en general, semienterradas.[45] Los grabados rupestres de Corea se pueden clasificar en tres conjuntos según su situación.Sin embargo, las pistas que aclararían su contexto cultural y fecha, incluso aproximadamente, de estos grabados son muy raros.[45] La cerámica coreana más antigua que se conoce data de cerca del 8000 a. C. o antes.Pero Corea hizo un uso propio que no se ha asociado con la formación en otras partes del mundo.Se cree que sus religiones originales fueron de tipo chamanista, pero fueron incorporando paulatinamente influencias chinas, en particular del confucianismo y el taoísmo, en el siglo IV, el budismo fue introducido en la península y se expandió con rapidez, convirtiéndose en la religión oficial de los tres reinos en un tiempo relativamente corto.También descubrió los refugios rocosos de Sangsi ocupados por el Homo sapiens en el Paleolítico superior.Invitado a Francia por el profesor Henri de Lumley en 1976, organizaron una colaboración científica que sigue siendo muy activa en la actualidad.[70] En el siglo XXI, la arqueología coreana se ocupa de la informatización de datos, es más científica, lleva a cabo una arqueología que tiene en cuenta las dos Coreas y las cuestiones ambientales; la información se vuelve global.
Bifaz del Paleolítico inferior. Yacimiento de Seokjangni. Corea.
Bifaz del Paleolítico inferior. Cuenca del río Imjin-Hantan de Corea. Colección de la
Universidad Yonsei
en Corea.
Puntas de flecha. Sitio de Goson-ri, Corea. Mesolítico. Colección del Museo Nacional de
Jeju
.
Vasija de barro coreano en el estilo clásico de «peine»sobre todo el recipiente del periodo Chulmun, cerca del 4000 a. C.,
Amsa-dong
.
Museo Británico
.
Lugares de asentamiento en el periodo Mumuno.
Uno de los dólmenes más grandes del sitio de Jungnim-ri, en la provincia de
Jeolla del Norte
.
Vista de otro gran
dólmen
del mismo sitio arqueológico de Corea que el anterior.
El mapa de la historia de Corea el año 476, el momento de mayor expansión territorial de
Goguryeo
.