Granito

La piedra conocida como "granito negro" suele ser gabro, que tiene una composición química completamente diferente.[5]​ Los granitoides se forman al solidificarse magma con alto contenido en sílice —lo que se conoce como magma saturado— a gran profundidad bajo la corteza terrestre, en condiciones de alta presión y enfriamiento lento.Si un magma de composición granítica alcanza la superficie se forma una roca volcánica denominada riolita.Los granitos se emplazan preferentemente siguiendo fracturas y fallas preexistentes en la corteza terrestre.En climas fríos actúa la meteorización física, que debido a la compacidad e impermeabilidad del granito apenas ataca la capa superficial.La meteorización química, que actúa oxidando e hidrolizando los feldespatos es mucho más eficaz, y puede disgregar espesores considerables de roca.El feldespato potásico y cuarzo son los minerales que más se resisten a la meteorización.Tradicionalmente era llamado piedra berroqueña y el trabajo con ella era considerado el más penoso de todos.Hasta principios del siglo XVIII, en el mundo occidental, el granito solo podía tallarse con herramientas manuales con resultados generalmente deficientes.Los obeliscos egipcios fueron grandes monolitos de granito tallados y transportados por el Nilo desde las canteras del actual Asuán.Otros usos en el Antiguo Egipto incluyen, columnas, puertas, dinteles, etc.[13]​ Aún es motivo de debate saber cómo los egipcios trabajaron el granito.Actualmente el granito no se utiliza como elemento estructural pero sí con fines decorativos que aprovechan sus dibujos característicos.Debido a su abundancia en Nueva Inglaterra, el granito se usaba comúnmente para construir los cimientos de las casas.[19]​ Los ingenieros han usado tradicionalmente el granito pulido para dar un plano de referencia, dado que es relativamente duro e inflexible.
Granito.
Granito rojo (izq.) junto a otras rocas ígneas como andesita negra (sup.) y cuarzo impuro (der.) sobre un fondo de metarenisca verde.
Detalle de una roca de granito.
Exfoliación del granito que da lugar a cortezas de meteorización.
Piedra caballera de granito en Peñausende , España.
Paisaje granítico en Misuri .
Diagrama donde se muestra la composición del granito y de otras rocas ígneas .
Mojón de granito romano del siglo I en el que aún permanece la inscripción después de 2000 años. Colmenar Viejo , España
Antigua cantera de granito de Peñausende .
Estatua egipcia de granito pulido.