Un rompeolas[nota 1] es un dique o estructura permanente construida en una zona costera para proteger contra las mareas, las corrientes, las olas y las marejadas ciclónicas y procurar abrigo a un puerto o rada.Vitruvio es el único autor antiguo que nos da explicaciones técnicas sobre la construcción de obras marítimas.Pero sus bocetos no nos han llegado y su texto es objeto de discusiones sobre su interpretación.Los rompeolas también pueden ser pequeñas estructuras diseñadas para proteger una playa de pendiente suave y reducir la erosión costera: se colocan a 100-300 pies (30-90 m) de la costa en aguas relativamente poco profundas.Por ello, este tipo de rompeolas no suele ser una solución económica en aguas muy profundas.Son espigones que tienen una berma horizontal alrededor del nivel de diseño.El tamaño de la piedra es algo pequeño, lo que permite el movimiento durante las tormentas.También tiene una berma, pero está formada por un gran número de piedras diferentes, colocadas con precisión.A continuación, los cajones se rellenan con roca triturada para darles una gran masa.Por ello, se aplican en zonas en las que el fondo marino desciende de forma muy pronunciada desde la costa, por ejemplo, en Japón.Los rompeolas flotantes han sido ampliamente probados en los Países Bajos por la TU Delft.Por lo tanto, es una solución económica en comparación con los rompeolas fijos tradicionales para situaciones en las que el agua es muy profunda, y como la superficie del agua no es tan grande, el período de las olas es pequeño.Esto ocurre, por ejemplo, en los lagos italianos (norte de Italia) y en los fiordos noruegos.Los rompeolas flotantes también se utilizan a menudo para crear temporalmente una zona de calma en el mar (por ejemplo, durante operaciones militares).Esto también inhibe las olas (cortas), y para los puertos deportivos puede ser una opción interesante.Esto se puede hacer para ahorrar costes (cantos rodados baratos), mientras que sigue siendo necesario un amarre.En Venezuela, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Perú y República Dominicana, un malecón se refiere al paseo que corre paralelo a la orilla del mar o de un río, lo que sería un paseo marítimo.[8] Los rompeolas están sujetos a daños y desbordamientos en el caso de tormentas severas.[12] Como resultado de la heterogeneidad y la profundidad reducida que producen los rompeolas debido a la acumulación de sedimentos, la exposición a los rayos UV y la temperatura en las aguas circundantes aumentan, lo que puede alterar los ecosistemas circundantes.