Otras variedades relacionadas con ésta son la bario-cromo-moscovita y la bario-vanadio-moscovita, enriquecidas en los metales con las que se nombran.
Originalmente descrita en Tirol (Austria), es la variedad más común —después de la moscovita normal— con amplia distribución por todo el mundo.
El nombre procede del químico y mineralogista alemán Johann Nepomuk von Fuchs.
La moscovita es componente mineral primario en muchas rocas ígneas de tipo ácido, como en granitos y pegmatitas.
También se halla en rocas metamórficas como gneises, pizarras, micacitas, corneanas, así como en sus correspondientes rocas sedimentarias detríticas, como las areniscas, argilitas, etc. Minerales que aparecen típicamente asociados a la moscovita son el cuarzo, feldespatos, berilo y turmalina.
La moscovita laminar se utiliza en puertas de hornos y estufas, como aislante térmico incombustible.