Comunicación

[1]​ Su definición precisa es disputada y existen desacuerdos sobre si las transmisiones no intencionales o fallidas son incluidas y si la comunicación no solo transmite significado sino que también lo crea.

La comunicación no verbal ocurre sin el uso de un sistema lingüístico, por ejemplo, utilizando el lenguaje corporal, el tacto y las expresiones faciales.

Los investigadores en este campo a menudo refinan su definición de comportamiento comunicativo al incluir el criterio de que existen respuestas observables y que los participantes se benefician del intercambio.

La comunicación a través de sustancias químicas es particularmente importante para las plantas relativamente inmóviles.

Por ejemplo, los arces liberan compuestos orgánicos volátiles en el aire para advertir a otras plantas de un ataque herbívoro.

La comunicación entre especies se produce principalmente en casos de relaciones simbióticas.

Por ejemplo, muchas flores utilizan formas simétricas y colores distintivos para indicar a los insectos dónde se encuentra el néctar.

Los seres humanos se comunican entre especies cuando interactúan con sus mascotas y animales de trabajo.

La comunicación humana tiene una larga historia y la forma en que las personas intercambian información ha cambiado con el tiempo.

La misma comunicación oral contiene elementos no verbales como la paralingüística (elementos no verbales que acompañan a la lingüística, por ejemplo tonos de sorpresa, interés, desinterés, miedo, cansancio, insinuaciones, etc.) Según estudios, el 55 % de la comunicación humana se da por medio de expresiones faciales no verbales y un 38 % por medio del paralenguaje.

La palabra "lenguaje" se refiere además a las propiedades comunes del mismo.

La comunicación escrita requiere la habilidad interpersonal de procesar, escuchar, observar, hablar, cuestionar, analizar, gestar y evaluar en tal manera que se posibilite la colaboración y la cooperación.

De esta manera, se consideran todas las formas que el hombre utiliza para transmitir sus ideas: la palabra hablada, escrita o transmitida (teléfono, radio, telégrafo, etc.), los gestos, la música, las imágenes, los movimientos, etc.

Así, por ejemplo, la sexualidad de un sujeto puede darse por un BIT, simplemente, macho o hembra.

Según la relación que se establece, existen tres tipos de signos.

Trata un campo de estudios interdisciplinario cuyos conceptos teóricos son compartidos e intervenidos con frecuencia.

Es abordado por disciplinas como la semiótica, la psicología, la ciencia política, la sociolingüística, la antropología, la filosofía, la informática, la cibernética, la sociología, etc.; pero elabora herramientas analíticas y métodos de estudio propios.

La comunicación no verbal ayuda a que personas de idiomas diferentes puedan alcanzar un grado de comprensión
La invención de la escritura marcó el inicio de la historia de la humanidad. En la imagen, el llamado papiro de Artemidoro , que contiene el primer mapa de la península ibérica . [ 6 ] ​ Es un rollo de tres metros de largo escrito en el siglo I antes de Cristo, tal vez en Alejandría .
Modelo de comunicación de Claude Elwood Shannon y Warren Weaver (1949), representa la fuente de la información , el codificador que envía el mensaje a través del medio de comunicación o canal de comunicación , el cual podría ser interrumpido o distorsionado por el ruido (representado en el rayo que cae) y que llega a un decodificador y de este al receptor el cual podría emitir a su vez una respuesta.
Esquema en un estudio de televisión, 180 grados, nos señala que la realidad es vista por los medios de comunicación desde diferentes puntos de vista, por lo general escogidos por el emisor.
Modelo de comunicación tipo jakobsoniano con elementos y funciones
«Este es el enemigo», 1941, propaganda estadounidense destinada a promover el rechazo contra el nazismo .
En organizaciones corporativas e institucionales la comunicación constituye un soporte fundamental para el desarrollo, el desenvolvimiento y la visibilidad de las mismas.
Comunicación audiovisual