Miami

[6]​ La Oficina del censo de Estados Unidos ha calculado que Miami se convirtió en la novena área metropolitana más grande del país, detrás de Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Dallas, Houston, Washington D. C., Filadelfia y Atlanta.

En 2008, fue galardonada con el título «Ciudad más limpia de Estados Unidos» por la revista Forbes por su año trabajando por la calidad del aire, grandes espacios verdes, sus limpias aguas potables y calles, y diversos programas de reciclaje.

[10]​ En ese mismo año, Miami se situó como la tercera ciudad estadounidense más rica y la vigésimo segunda del mundo, según un estudio de UBS AG.

[12]​ Antes de su fundación, el área conocida hoy como bahía Vizcaína estaba habitada por las etnias autóctonas: tequesta, mayaimi y, ocasionalmente, los calusa.

En 1891, una viuda acaudalada llamada Julia Tuttle se mudó a la Florida y compró 640 acres de tierra en la orilla septentrional del río Miami.

Esto causa problemas ocasionales con la fauna local, como caimanes aventurándose en las comunidades de Miami y en las principales carreteras.

Las suaves temperaturas son acompañadas por niveles de humedad regulares, siendo, a menudo, frecuentes las tormentas por la tarde o las brisas del mar que proporciona el océano Atlántico, que refrescan las temperaturas aunque con una sensación de cierto bochorno.

[22]​ Pese a estos datos, los registros climatológicos de Miami y su área periférica han sufrido muchas interrupciones desde 1839 hasta 1900.

A pesar de esto, la ciudad no ha sufrido directamente este fenómeno desde el huracán Cleo en 1964.

En el censo estadounidense de 2000 la ciudad registró 362 470 habitantes, 134 198 hogares y 83 336 familias que residían en Miami.

Hoy en día, el área de Miami tiene una considerable comunidad de ciudadanos: población indocumentada, residentes permanentes, argentinos, bahamenses, brasileños, canadienses, chilenos, chinos, colombianos, cubanos, dominicanos, ecuatorianos, franceses, alemanes, griegos, guatemaltecos, guyaneses, haitianos, hondureños, jamaicanos, indios, italianos, mexicanos, nicaragüenses, peruanos, rusos, salvadoreños, trinitenses, turcos, sudafricanos, uruguayos y venezolanos, así como una considerable comunidad puertorriqueña a lo largo del área metropolitana.

[46]​ La ciudad de Miami está dividida en trece barrios distintos que contienen rasgos característicos propios y lugares históricos.

Esta zona incluye Brickell, Virginia Key, la Isla Watson y el Puerto de Miami.

Aunque antiguamente fue una vecindad mayormente judía, hoy en día alberga inmigrantes de América Central y Cuba en especial.

En la Pequeña Habana se encuentra el conocido parque del Dominó, donde numerosos residentes cubanos de mediana edad se reúnen para disputar partidas de dominó, y celebra actividades culturales como los viernes Culturales o el desfile Calle Ocho Carnaval.

A este distrito pertenecen los barrios de Edgewater y Wynwood, que cuentan especialmente con altas torres residenciales.

[52]​ Los residentes de alto poder adquisitivo normalmente viven en la parte noroeste, en Midtown, Miami Design District y Upper Eastside.

Dicho distrito lo conforman seis bloques de edificios destinados a oficinas centrales y sedes corporativas.

Miami cuenta con importantes atracciones culturales como teatros, museos, parques y centros de artes escénicas.

La ciudad también ha sido una importante sede para el concurso internacional de belleza Miss Universo, pues llevó a cabo varias ediciones desde 1960 hasta 1971 y 1997.

Ana Cristina (en 1985), cantante cubano-estadounidense de pop, y se convirtió en la primera persona hispana en cantar el himno nacional estadounidense en una asunción presidencial.

Junto con Miami Beach, Miami cuenta con discotecas famosas como Parkwest, Ink, Cameo, Wall, Story, Trade, Club Space, Mansión, Liv y Treehouse, estas últimas 4, son catalogados como de los mejores 100 club's del mundo, según Djmag.com.

[65]​ Entre los canales televisivos más destacados de Miami se incluyen: WAMI (TeleFutura), WBFS (MyNetwork TV), WSFL (The CW Network), WFOR (CBS), WHFT (TBN), WLTV (Univision), WPLG (ABC), WPXM (ION Television), WSCV (Telemundo), WSVN (FOX), WTVJ (NBC), WPBT (PBS) y WLRN (también PBS).

Miami también ha sido sede de la Super Bowl en nueve ocasiones,[67]​ cuatro de ellas en el Dolphin Stadium y cinco en el Miami Orange Bowl, empatando con Nueva Orleans como ciudad que más veces ha acogido la final.

Miami cuenta con varias prestigiosas escuelas privadas de tipo católico, judío y no confesionales.

Algunas de los más conocidas escuelas privadas no confesionales en Miami son Ransom Everglades, Gulliver Preparatory School, Miami Country Day School, que son tradicionalmente conocidas como algunas de las mejores escuelas del país.

Entre el catálogo de rutas se incluyen vuelos directos a Norteamérica, Sudamérica, Europa, Asia y Oriente Medio.

Las populares series Las Chicas de Oro y Empty Nest estaban ambientadas en Miami, aunque realmente se filmaran en Los Ángeles.

En Miami también se han grabado multitud de películas, entre las que se incluyen: Algo pasa con Mary,[87]​ Harold & Kumar Escape from Guantanamo Bay, Wild Things, Marley & Me, Ace Ventura: Detective de Mascotas,[88]​ Out of Time, 2 Fast 2 Furious, Step Up Revolution, Dos policías rebeldes & Dos policías rebeldes II, Transporter 2, The Birdcage, El Substituto, Blow, Mentiras Arriesgadas, Un domingo cualquiera, Reno 911!

Como resultado, muchos programas en lengua española son grabados en Miami, predominantemente en Hialeah y Doral.

Juan Ponce de León ( Santervás de Campos , Valladolid , España ) fue uno de los primeros europeos en llegar al actual Estados Unidos y el descubridor de Florida, a la que dio su actual nombre.
Miami Avenue en 1896.
Mapa de Miami en 1962
BiscayneBayPanorama
A principios del siglo XXI el panorama comenzó a cambiar favorablemente para Miami. Hoy en día es una ciudad abierta al comercio internacional, especialmente con América Latina
Una Noche Downtown Miami skyline
Una noche en Downtown Miami skyline
Rascacielos en el centro de la ciudad de Miami, visto desde el oriente.
Centro de Miami
Brickell
Central de Downtown Miami
Centro de Miami
Imagen de uno de los puntos más altos de Miami, al oeste del centro. El punto más alto es Coconut Grove , a 6,1 metros sobre el nivel del mar . [ 18 ]
Vista aérea de la ciudad de Miami.
Miami disfruta de un clima cálido y de unas 3000 horas de sol al año
Destrozos causados por el Huracán Andrew de 1992
La Pequeña Habana , lugar de la comunidad cubana.
Centro de la ciudad: Miami tiene la mayor área metropolitana del sur del país.
Miami
Miami
1 Hotel South Beach - Bianca Matte .
Imagen de la Manhattanización del centro de la ciudad.
Brickell , el CBD de Miami. En la imagen, a la izquierda, el edificio del Bank of America .
Ayuntamiento de Miami en Dinner Key.
El Knight Concert Hall del Centro de Adrienne Arsht para las Artes Escénicas.
Museo Judío de Miami.
Discotecas en el centro de Miami.
Miami Jai Alai fronton, construido en 1926 y conocido como «The Yankee Stadium of Jai Alai».
Imagen de una parte del Puerto de Miami.
Metromover de Miami.
La calzada de Venetian (izq) y la calzada de MacArthur (der) conecta al Centro con South Beach y Miami Beach .
Vista del Panorama urbano de Miami.
El edificio de apartamentos de lujo Atlantis Condominium , que aparece en los créditos de apertura de la serie Miami Vice .