Historia de Miami

Fort Dallas se construyó a mediados del siglo XIX y consecuentemente fue un lugar de luchas durantes las guerras contra los Seminola.

Las pocas publicaciones de la época que se han conservado describen el área como una zona salvaje con muy buenas expectativas.

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Miami, que estaba bien situada debido a su posición estratégica en la costa sur de Florida, jugó un importante papel en las batallas contra los submarinos alemanes.

Pedro Menéndez de Avilés y sus hombres hicieron el primer desembarco acreditado cuando visitaron el asentamiento Tequesta en 1566 mientras se encontraban buscando al hijo perdido de Avilés, que había desaparecido durante un hundimiento un año antes.

[6]​ Los soldados españoles, liderados por el padre Francisco Villiareal construyeron una Misión Jesuita en la desembocadura de río Miami un año después pero tras la marcha de los españoles, los Tequesta fueron abandonados a su suerte con las enfermedades traídas por los europeos, especialmente la viruela, que diezmaban a su población.

Los cubanos enviaron dos barcos para ayudarlos, pero las enfermedades españolas les volvieron a afectar y muchos de ellos fallecieron.

[7]​ Los españoles enviaron otra misión a la Bahía Vizcaína en 1743, donde construyeron un fuerte y una iglesia.

Los misioneros propusieron crear un asentamiento permanente, donde los españoles pudieran conseguir comida para los soldados y los amerindios.

Fort Dallas fue construido en la plantación de Fitzpatrick el la orilla norte del río.

La zona fue afectada por la segunda guerra semínola, en la que el Mayor William S. Harney dirigió varias incursiones contra los indios.

[11]​ La tercera guerra semínola (1855-1858) no fue tan destructiva como la segunda, pero redujo los asentamientos estadounidenses en el sudeste de Florida.

Entre estos colonos estaba William Brickell, conocido como el Padre de Miami, que llegó desde Cleveland, Ohio en 1871.

Instaló una oficina de correos en la desembocadura del río Miami y adquirió varios terrenos en la zona.

Miami Avenue en 1896.