There's Something About Mary

Está protagonizada por Cameron Diaz, Matt Dillon, Ben Stiller, Lee Evans y Chris Elliott.

Se trata de una comedia romántica absurda cuya trama se centra en Mary Jensen, personaje de Diaz, y todos los hombres que intentan ganarse su afecto, interpretados por los actores anteriormente mencionados.

La cita se arruina y Ted pierde todo tipo de contacto con Mary.

Para ello, conociendo los gustos de la mujer, se hace pasar por un exitoso arquitecto y recurre a engaños, lo que termina dando resultando.

Después de seguirlo, Healy intercepta a Tucker y descubre que, en realidad, este se llama Norm Phipps, es repartidor de pizzas y le miente a Mary porque está obsesionado con ella.

Ted los reúne y se marcha, aparentemente habiéndola superado, pero comienza a llorar en la calle.

Ambos se besan mientras Jonathan Richman, quien ha estado narrando la película entre canciones, recibe accidentalmente un disparo por parte del novio de Magda, quien en realidad quería matar a Ted, ya que él también ama a Mary.

[1]​[2]​ Dado que Kingpin había sido un fracaso, asumieron que este iba a ser su último trabajo y concibieron There's Something About Mary como una comedia romántica «absurda y plagada de clichés».

Con respecto a la no elección de este último, Peter Farrelly dijo: «Siempre pienso: "Gracias a Dios, Jon Stewart no obtuvo el papel", porque su carrera pudo haberse desviado por completo».

[15]​ El Plantation City Hall sale al principio de la película, como escuela secundaria.

[16]​ Las proyecciones de prueba tuvieron tanto éxito que 20th Century Fox estrenó la película cinco meses antes.

Los hermanos Farrelly son fanáticos de Richman desde que estaba en el grupo The Modern Lovers y, aunque ya tenían el borrador hecho, incluyeron la narración musical después de conocerlo en persona.

Los directores se inspiraron en los trovadores del wéstern Cat Ballou (1965) y Richman, en la música de What's Up, Tiger Lily?

[18]​ En el sitio web Metacritic, tras veintinueve reseñas, cuenta con una calificación de 69, que se considera «generalmente favorable».

[19]​ There's Something About Mary recibió buenas críticas por el público y la prensa desde sus proyecciones de prueba.

[16]​ Una de las escenas obscenas es la del fijador para cabello, la cual, aunque se consideraba arriesgado incluirla, resultó icónica.

[21]​ Mick Hurbis-Cherrier se refirió a la edición de Greenbury como «nítida, [...] eficiente y cómica» y, a modo de ejemplo, citó la escena en que se hace transición de 1986, con Ted siendo hospitalizado, a 1998, con este en el psicólogo, lo que demuestra que el personaje no ha podido superar ese suceso.

Peter y Bobby Farrelly , fotografiados en 2009, concibieron personajes y escenas de la película basándose en sucesos y personas de su vida