Transición (efecto especial)
Estas otras transiciones pueden incluir fosas, corte en L, continuidades, barridos, y desvanecimientos, como por ejemplo, hacer aparecer gradualmente desde un fondo negro o disolver una diapositiva hasta la aparición de otra.Es tan básico que no se necesita ningún proceso especial para generar un corte; las dos tiras de película son simplemente ejecutadas una tras la otra.Aunque es simple en su construcción, el sujeto principal en cada lado del corte puede tener implicaciones de gran alcance en la película.Este contraste entre paz y caos es intensificado a través de la transición repentina.No obstante, el corte invisible es diseñado para esconder completamente la transición al público.El espectador puede deducir que el corte ha ocurrido, pero tendrían cierta dificultad para determinar con precisión el momento exacto.Por ejemplo, si un personaje tiene su mano sobre su boca en un plano medio, y no en un plano de detalle, este pequeño detalle, que probablemente pasó desapercibido durante la grabación, ahora es demasiado evidente para el espectador.Ninguno de los dos personajes ocupa el mismo espacio en la pantalla, pero la audiencia sobre entiende que uno persigue al otro.[4] Esta técnica aparece parodiada en la película "Naked Gun 2½", donde la edición intercala el villano y el héroe luchando entre ellos, y finalmente en una toma larga nos damos cuenta que de hecho se encuentran a una distancia de cuatro pies el uno del otro.Artículo principal: Wipe (en inglés)El barrido consiste en el reemplazo de un plano por otro, con movimiento desde un lado del encuadre hacia el otro.Cuando esta línea llega a la parte izquierda del marco, la toma B llenará toda la pantalla, y la transición será completada.Artículo principal: MorphingAunque no siempre confinado con transiciones cinematográficas, un morph puede entenderse como la combinación entre un desvanecimiento y efectos especiales.En lugar de simplemente mezclar todos los colores juntos, esta técnica es capaz de gradualmente remodelar un objeto para convertirlo en otro distinto, creando mucha más conexión que lo que puede ofrecer un simple desvanecimiento.La cara del soldado joven Ryan (interpretado por Matt Damon)[7] es lentamente transformada en el rostro del viejo soldado Ryan (interpretado por Harrison Young), cuando al mismo tiempo el fondo de la ciudad sitiada durante la Segunda Guerra Mundial es desvanecido hasta un cementerio en el tiempo moderno; no hay duda para la audiencia que los dos hombres se tratan de uno y el mismo.Ambas imágenes se unen, una va tomando más importancia visual respecto a la otra.Las cortinillas necesitan la producción de un duplicado en negativo, esa es la razón por la cual su uso suele estar limitado a films en 35mm.En las primeras películas sonoras, especialmente en los musicales, era un método que se utilizaba con frecuencia.[14] Aun así su uso es muy limitado muchas veces se emplea como guiño cultural para los espectadores que tienen conocimiento de la evolución del lenguaje cinematográfico.[16] Es un recurso que se usó mucho en el cine clásico y hasta la década de los 40.Este es el Zoom de alejamiento, supone una transición a la inversa rodeando una imagen del ambiente que la envuelve.Para lograrlo se emplean los mismos procesos que con el Zoom in, pero al revés.