San Fernando del Valle de Catamarca

Además cuenta con una activa vida cultural, que se desarrolla en su universidad, instituciones y museos.La ciudad está ubicada en un valle que se encuentra delimitado por dos sierras: la Ambato y la Ancasti.[8]​ Catamarca cuenta con un clima árido de sierras y bolsón,[9]​ en donde las lluvias son pocas con un promedio de 412 mm y están concentradas en los meses más calurosos.Según la clasificación climática de Köppen posee un clima semiárido cálido (BSh).[4]​ Entre los siglos XVI y XVII se fundaron una serie de ciudades en toda América, principalmente en la zona del noroeste argentino.Estas ciudades persiguieron ciertos objetivos planteados por los españoles, como por ejemplo, garantizar el dominio de la zona.[5]​ El pueblo continuó en calma por 18 años, hasta que en 1630 se iniciaron las guerras calchaquíes y la ciudad fue destruida por los nativos, con el cacique Juan Chalimín[16]​ como líder.[5]​ Como Pomán de Londres recibía constantes ataques de los nativos, y en Valle Viejo existía un pueblo floreciente que era posta entre Santiago del Estero y Tucumán en su comunicación con La Rioja los vecinos pidieron su traslado a esta, lo que se acordó en 1679.[19]​ La mayoría de los inmigrantes establecieron locales comerciales en las principales calles y avenidas.[20]​ Según este documento, la persona a cargo del Departamento Ejecutivo y jefe de la Administración Municipal es el Intendente, un ciudadano electo en forma directa y a simple mayoría de sufragios.[23]​ Esta actividad se comenzó a desarrollar con la llegada de los Jesuitas y los conquistadores españoles.[23]​ Los productos locales son las conservas y los tejidos como el poncho.Estos centros cuentan con especialistas en Clínica Médica, Pediatría, Odontología, Psicología y Ginecología, entre otros.[29]​ A Nivel universitario cuenta con diversos IES (Institutos de Educación Superior) y con la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), que es pública y fue fundada en 1972.Se editan en la capital catamarqueña importantes periódicos impresos de edición diaria que se distribuyen en toda la provincia: Existen dos monumentos históricos en la ciudad: Su cultura es variada, contando con diversas formas de manifestación artística en la danza, la música, el teatro, la literatura y la pintura.Esta herencia cultural deviene de que hacia el noroeste del territorio donde se encuentra actualmente San Fernando, habitaban tribus como los motigastas, los sitguagastas, los collagastas, los colpes, los huaycamas, los paquilingastas, los alijilanes y los apatamas.[40]​ Los principales atractivos de la ciudad se ven vinculados a la impronta cultural y natural que se reflejan principalmente en el poncho catamarqueño, las comidas típicas y el folklore, que en muchos casos describen paisajes o momentos históricos-religiosos.La ciudad resguarda edificios con un gran valor histórico que surgieron con la época dorada (en el proceso de urbanismo) de la ciudad, conocida como «La Atenas del Norte Argentino».Se encuentra próxima a la plaza 25 de mayo, una de las primeras plazas parquizadas en el país, ambas construidas por el arquitecto italiano Luis Caravatti entre los años 1859 y 1869.Dentro del templo se halla el corazón de Fray Mamerto Esquiú, conservado como reliquia, y en su fachada, una estatua en honor al religioso.Se encuentra dentro del Complejo Cultural Esquiú, que comprende además el Museo Arqueológico Adán Quiroga, el Museo de Historia Colonial, la sala Esquiú de arte sacro y la Biblioteca Sarmiento.[41]​ La fisonomía de San Fernando permite desarrollar diversas actividades, desde paseos comerciales y visitas culturales hasta actividades como senderismo, pesca, bicicleta de montaña y cabalgatas.Además conserva diversos circuitos religiosos, históricos y arqueológicos como el «Pueblo Perdido de la Quebrada».
Vista aérea del centro de San Fernando del Valle de Catamarca.
Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca desde la Sierra Colorada. Se puede apreciar en la foto el centro de la ciudad con los edificios ubicados en el casco céntrico y al fondo la sierra de Ancasti.
Climograma de San Fernando del Valle de Catamarca.
Tº promedio del aire en casilla de San Fernando del Valle de Catamarca
Fundación de San Fernando del Valle de Catamarca.
Dique El Jumeal.
Plaza 25 de Mayo con la Basílica de fondo
Peatonal de San Fernando del Valle de Catamarca
Colectivo de un ramal de la línea 103 en San Fernando del Valle de Catamarca.
Aeropuerto Coronel Felipe Varela.
Società Unione Italiana di Catamarca.
La Catedral Basílica, ubicada en el centro de la ciudad.
Templo de San Francisco y monumento a Fray Mamerto Esquiú ubicada en la manzana franciscana.