En la actualidad la entidad cuenta con diecinueve equipos filiales —dieciséis masculinos y tres femenino— donde forma tanto futbolística como educacionalmente a los posibles futuros jugadores de las primeras plantillas,[1] siendo considerada una de las mejores del mundo, como refleja el Centro Internacional para Estudios Deportivos (en inglés: International Centre for Sports Studies - CIES) al señalarla como la academia que produce más jugadores de primer nivel en Europa desde 2016.[2][n.La estructura madridista —conocida popularmente en la actualidad como «La Fábrica»— tuvo sus inicios a principios de los años veinte, fecha en la que se da una primera forma a los equipos de formación, hasta entonces denominados segundos, terceros o infantiles equipos.[7] Años después, el club construyó una Ciudad Deportiva donde poder forjar mejor a los futuros futbolistas, además de tener un espacio para los entrenamientos del primer equipo y para las diferentes secciones deportivas del club.Para el año 2005 el club trasladó su estructura formativa a la nueva Ciudad Deportiva de Valdebebas, que supuso una mejora en las instalaciones, tanto deportiva como tecnológicamente, que favoreció a la formación de los futuros jugadores.[18] En ellos, por destacar a algún integrante, formó Santiago Bernabéu, quien a la postre fue integrante del primer equipo, además de tras conformar otros cargos en el club acabó siendo el presidente más influyente y recordado de la historia del club.[19][20] Fue además, quien décadas después revolucionó el concepto del fútbol formativo tanto en la entidad como en España.Antes, en la década de los años cincuenta —la considerada como la primera etapa dorada del club por sus éxitos y crecimiento tanto a nivel institucional como deportivo—, las formativas fueron formalizadas por el entonces presidente Santiago Bernabéu.Ya con equipos filiales y aficionados instaurados en la entidad, se dio un gran salto tras hacerse oficial a todos los efectos en 1972 la instauración oficial y dependiente de un primer equipo filial profesional.Así, desde la categoría juvenil fue contando con una extensa cantera de la que poder nutrir a su primer equipo.Bajo esta premisa, adoptada más firmemente desde la llegada al club de Florentino Pérez, ha reportado grandes éxitos a la entidad para confirmarse como un acierto.El trabajo del club no finaliza ahí, sino que continúa con su desarrollo formativo hasta su integración absoluta en el fútbol internacional.Entre los grandes nombres que salieron de la fructífera cantera bajo la dirección de Malbo, destacan algunos nombres como los de Pedro de Felipe —siendo este el primer jugador salido del citado Torneo Social—, Eduardo González, José Luis Peinado, Juan Planelles, Rafael Marañón, Mariano García Remón, José Fermín Gutiérrez, Vicente del Bosque, José Antonio Camacho, Poli Rincón, o a sus últimos descubrimientos como Alfonso Pérez, Julen Lopetegui, Paco Llorente, Adolfo Aldana o Sebastián Losada.En la etapa más reciente del club sobresalen nombres como Miguel Porlán Chendo, Manolo Sanchís, Míchel González, Rafael Martín Vázquez, Emilio Butragueño, Raúl González, José María Guti, Iker Casillas o Juan Mata, por citar varios, como algunos de los futbolistas más laureados de la historia del club y considerados como algunos de los mejores futbolistas que ha dado el fútbol español.En el apartado estadístico solo se muestran los goles y partidos logrados en las competiciones oficiales tras haber abandonado su etapa formativa, en la que se incluyen los conjuntos amateurs, caso del Real Madrid Aficionados.En cuanto a títulos, el canterano Nacho Fernández cosechó un total de 23 campeonatos con el primer equipo, seguido por los 22 logrados por Manolo Sanchís y Dani Carvajal, y los 19 logrados por Iker Casillas.Nota: existen casos como el de Raphaël Varane, que pese a no haber jugado en categorías inferiores del club, sí son considerados canteranos del club según normativa UEFA.En 2005, para celebrar el retorno a segunda división, recupería ese nombre, que usó hasta 1991, cuando la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) obligó a cambiar los nombres de los filiales en concordancia con sus equipos matrices.El antiguo Castilla poseía un escudo propio (con las iniciales de Castilla Club de Fútbol, sin la corona real, exclusiva del primer equipo) que no se ha conseguido recuperar de momento, ya que el filial sigue usando el escudo del primer equipo debido a esa normativa.En la temporada 2004-05 subió después de 14 años a la Segunda División, y tras obtener unos buenos resultados consiguió la permanencia.Fundado al igual que el resto de categorías femeninas en 2020, estuvieron dirigidas en su primera temporada por Miguel Ángel Sopuerta, y la plantilla estuvo compuesta por Andrea Rodríguez en la portería, Alba Masa, Ale Gómez, Bea Mosquera, Carlota Garcimartín, Laura Ogando, María Portolés y Clara Rodríguez en la defensa, Marina Salas, Nerea Pérez, Cristina Sallent, Patri Gómez, Isabel Olmedo e Irene García en el centro del campo, y Sara Martín, Marina Sedano, Patri Díaz, Ariana Arias y Belén Muñoz en la delantera.Las goleadoras del equipo fueron la juvenil Carla Camacho con dos goles, e Irene García, Patri Díaz, Paula Partido —juvenil—, Isabel Olmedo, Alba Masa y Marina Sedano con uno.[52] La mencionada jornada 2 aplazada, fue donde consiguió su mejor resultado con un 18-0 frente a la Escuela de Fútbol Arganda.[80][81] Finalistas 2020-21: Misa Rodríguez, Teresa Abelleira, Olga Carmona, Lucía Rodríguez, Athenea del Castillo y Lorena Navarro en el equipo femenino, y Diego Altube, Antonio Blanco, Sergio Arribas, Víctor Chust, Carlos Dotor, Mario Gila, Miguel Gutiérrez, Juanmi Latasa, Marvin Park, Pablo Ramón, Sergio Santos y Luis López Toni Fuidias Vinicius Tobías Fran García Brahim Díaz Reinier Jesús Lucas Cañizares Fran González Obrador Edgar Pujol Mario Martín Rielves Manuel Ángel Marvelous Antolín Gonzalo García Noel López Iker Bravo Théo Zidane Chema Andrés Youssef Enríquez Lorenzo Aguado Daniel Yañez Jacobo Ramón Raúl Asencio Álvaro Rodríguez Jeremy De León Diego Aguado Sergio Mestre Nico Paz en el masculino.
Manuel Velázquez
, uno de los futbolistas de la cantera que más años estuvo ligado al club.
Raúl González
, canterano y jugador que más partidos ha disputado en la historia del primer equipo con 741.
Iker Casillas
, canterano que más partidos ha disputado como profesional con 1011.
Dani Carvajal
, canterano en activo con más temporadas y partidos en el primer equipo.