Corazón humano

[4]​ La especialidad médica que estudia sus afecciones recibe el nombre de cardiología.

Se localiza en la región central del tórax, en el mediastino medio e inferior, entre los dos pulmones.

[6]​ En el corazón entran o salen los vasos sanguíneos de mayor calibre y más importantes del organismo.

Las válvulas tricúspide y mitral disponen además de unas finas prolongaciones llamadas cuerdas tendinosas, actúan como tensores y sirven para evitar que los componentes valvulares se prolapsen en dirección a la aurícula cuando el ventrículo se contrae.

Las cuerdas tendinosas se insertan en unas proyecciones de la pared del ventrículo denominadas músculos papilares.

El corazón fetal manifiesta actividad a partir de la tercera semana del desarrollo embrionario.

Se denomina sístole a la contracción del ventrículo para expulsar la sangre hacia los tejidos.

Se denomina diástole a la relajación del ventrículo para recibir la sangre procedente de las aurículas.

[18]​ El músculo cardíaco es miogénico, esto significa que se excita eléctricamente a sí mismo, a diferencia del músculo esquelético que necesita de un estímulo procedente del cerebro para su contracción.

Las estructuras que conforman el sistema son las siguientes: La distribución del sistema de conducción hace que se produzca la contracción simultánea de los dos ventrículos desde la región del vértice hasta la base.

La actividad eléctrica del corazón puede ser analizada con electrodos situados en la superficie de la piel, esta técnica se utiliza para el diagnóstico médico y recibe el nombre de electrocardiograma, ECG o EKG.

Las enfermedades del corazón que globalmente representan un problema de salud más importante son la cardiopatía isquémica y la insuficiencia cardíaca.

Flujo vascular a través de las cámaras cardíacas.
Recorrido de la arteria aorta tras salir del corazón.
Ilustración del corazón en la que se han rotulado las capas del órgano: 1. Miocardio , 2. Endocardio , 3. Pericardio .
Imagen de la pared del corazón con sus capas.
Circulación coronaria anterior.
Corazón de un embrión humano de 14 días.
Corazón humano en movimiento. Es visible el inicio de la arteria aorta y de la arteria pulmonar
Corazón humano en movimiento. Es visible el inicio de la arteria aorta y de la arteria pulmonar
Animación que representa el latido de un corazón humano abierto.
Animación que representa el latido de un corazón humano abierto.
Circulación pulmonar y sistémica
Conducción eléctrica del corazón y electrocardiograma.
Los impulsos del sistema nervioso simpático aumentan la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción, los impulsos del sistema nervioso parasimpático a través del nervio vago disminuyen la frecuencia cardíaca.
Imágenes de un corazón humano obtenidas mediante resonancia magnética cardíaca.
Ecocardiografía tridimensional.
Electrocardiograma