Insuficiencia mitral

Dispone de cuerdas tendinosas unidas a los músculos papilares]] para prevenir prolapsos hacia la aurícula.La insuficiencia mitral primaria es debida a cualquier proceso que afecte la válvula misma.La fisiopatología de la regurgitación mitral puede ser dividido en tres fases: aguda, compensada y crónica descompensada.En un evento agudo, el volumen de eyección del ventrículo izquierdo aumenta, pero la fracción expulsada a la aorta es menor.Los individuos en la fase crónica compensada pueden cursar asintomáticos y tener tolerancias normales al ejercicio.Sin embargo, la fase descompensada se caracteriza por una sobrecarga de calcio en los miocitos cardíacos.Este volumen adicional se traduce en mayores presiones de llenado del ventrículo y aumentará también la congestión pulmonar.Una disminución en la fracción de eyección en un individuo con insuficiencia mitral sin ninguna otra anormalidad cardíaca pudiera alertar al médico que la enfermedad ha entrado en su fase descompensada.Los síntomas asociados con la insuficiencia mitral dependen de la fase en que el trastorno se esté manifestando.Estos exámenes sugieren el diagnóstico de una regurgitación mitral y pueden indicar que se ameritan evaluaciones más detalladas.Se indica la cirugía para la regurgitación mitral crónica cuando exista signos de disfunción del ventrículo izquierdo (VI), incluyendo una fracción de eyección (FE) menor a 60 % y una dimensión sistólica final del ventrículo izquierdo (DSFVI) mayor a 45 mm.[12]​ Si bien existe controversia con respecto al paciente asintomático, las nuevas guías aceptan la indicación precoz respetando ciertas condiciones basándose en la práctica clínica actual y en recientes publicaciones.[13]​ Kang y colaboradores han hecho un estudio prospectivo en 447 pacientes con IM severa por prolapso con función ventricular conservada con un seguimiento de 7 años.Además, revela riesgos tácitos al seguimiento conservador como la muerte súbita, la endocarditis e ingresos por insuficiencia cardiaca.
Vista quirúrgica prolapso por ruptura de cuerda velo anterior V. Mitral.
Ecocardiograma transesofágica de prolapso de la válvula mitral.