Canal (ingeniería)

El conocimiento empírico del funcionamiento de los canales se remonta a varios milenios.Los pocos canales todavía en funcionamiento en nuestra era moderna son una fracción de la cantidad que alguna vez impulsaron y permitieron el crecimiento económico, de hecho fueron prácticamente un requisito previo para una mayor urbanización e industrialización.Los egipcios fueron, sin duda, también uno de los primeros pueblos que se sirvieron de canales para fertilizar los campos con las aguas del Nilo y, cuando las tierras se hallaban demasiado altas, empleaban máquinas para elevar el agua a la altura necesaria.La mayoría de estas se dice que las inventó Arquímedes en su viaje a Egipto.Había en Egipto otros canales, pero estos servían más para el riego que para la navegación.Demetrio Poliorcetes, rey de Macedonia, tres siglos después ensayó hacer una isla del Peloponeso, empresa que abandonó más adelante.Julio César, Cayo Calígula, Nerón y en fin Herodes Ático procuraron entorpecer o frustrar esta tentativa.Tantas dificultades, muchas de ellas insuperables, dieron lugar a este proverbio latino: Isthmum fodere.El canal de Corinto sería finalmente abierto mucho más adelante, con las obras desarrollándose entre 1881 y 1893.Heródoto dice que Jerjes, en su expedición contra Grecia, hizo abrir un canal —el canal de Jerjes— y cortar el istmo que unía la península del monte Athos con el continente para evitar navegar un tramo de mar en el que se había perdido algunos años atrás una de sus flotas.Plutarco refiere que no pudiendo Mario, acampado cerca el Ródano, proveer su ejército por las embocaduras de este río, que estaban llenas de arena, hizo abrir un canal de cerca ocho leguas entre el mar y aquel río, por cuyo medio conducía fácilmente los víveres que necesitaba.En los Estados Unidos, los canales navegables llegaron a áreas aisladas y las pusieron en contacto con el mundo más allá.Los colonos inundaron las regiones atendidas por tales canales, ya que el acceso a los mercados estaba disponible.En lo que hoy es Canadá se construyeron tres canales importantes con propósitos muy diferentes.Sigue siendo un proyecto activo (la geografía no ha cambiado), y en la década de 2010 se estaba desarrollando la participación china.La dificultad del terreno y la climatología (lluvia) provocó la quiebra de la empresa.La alta mortalidad de los trabajadores por enfermedad también desalentó la inversión adicional en el proyecto.Veinte años después, unos Estados Unidos expansionistas, que acababan de adquirir colonias tras derrotar a España en la Guerra Hispanoamericana de 1898, y cuya Armada cobró mayor importancia, decidieron reactivar el proyecto.Estados Unidos y Colombia no llegaron a un acuerdo sobre los términos de un tratado del canal.Estados Unidos no sintió que las condiciones fueran lo suficientemente estables para retirarse hasta 1979.La retirada de Panamá contribuyó a la derrota del presidente Jimmy Carter en 1980.Su reemplazo fue gradual, comenzando primero en los Estados Unidos a mediados de la década de 1850, donde el transporte por canal se incrementó por primera vez, luego comenzó a ser reemplazado por el uso de ferrocarriles mucho más rápidos, menos restringidos y limitados geográficamente, y generalmente más baratos.se mejoraron las redes, y que también tenían la libertad de hacer entregas bien lejos de las vías ferroviarias o zanjas en la tierra que no podían funcionar en el invierno.Las corrientes subterráneas que transportan agua con una superficie libre también son consideradas como canales abiertos naturales.[4]​ Los canales para barcos pueden construirse especialmente desde el principio para acomodar a los barcos, o con menos frecuencia pueden ser canales de barcazas agrandados o ríos canalizados.En el caso de flujo subcrítico, también denominado flujo lento, el nivel efectivo del agua en una sección determinada está condicionado al nivel de la sección aguas abajo.En el caso de flujo supercrítico, también denominado flujo veloz, el nivel del agua efectivo en una sección determinada está condicionado a la condición de contorno situada aguas arriba.
Canal en la ciudad de Horten ( Noruega ).
Canal de Saimaa , un canal de transporte entre Finlandia y Rusia , en Lappeenranta (Finlandia).
El canal del Porma a su paso por las inmediaciones de la ciudad romana de Lancia , en la provincia de León ( España ).
Canal propuesto por Plinio el Joven en el Golfo de Nicomedia.
Mapa del canal Corbulo, copia del de la Antigua Roma.
Canales norteamericanos hacia 1825.
Una familia navega por uno de los canales de Ámsterdam.
Una propuesta para el Canal de Nicaragua , alrededor de 1870.
Canal de Nules y acequia El Bras. Marjal de Nules.