Herodes Ático, en griego Ἡρώδης ὁ Ἀττικός, también conocido por su nombre romano Lucio Vibulio Hiparco Tiberio Claudio Ático Herodes (Maratón, 101 – Roma, 177), fue un retórico griego y político al servicio del Imperio romano, famoso por su fortuna y por su mecenazgo público.Hérodes Ático nació en 101, durante el reinado del emperador Trajano.Su abuelo, Tiberio Claudio Hiparco, era un banquero famoso por su enorme riqueza, que se estima en cien millones de sestercios.[3] Hiparco fue condenado a suicidarse durante el reinado del emperador Vespasiano, quien ordenó la confiscación de toda su fortuna.[10] Invitó al célebre sofista Escopeliano a que demostrara su talento en su residencia del campo; tras la exposición de Escopeliano, el joven Ático logró imitar tan bien a su invitado que su padre le ofreció la considerable suma de cincuenta talentos, por los quince que ofreció al orador.[11] A la muerte de Trajano en 117, Adriano, conocido filohelenista, ascendió al trono imperial; y Ático, con sólo 17 años, formó parte de una delegación enviada al nuevo emperador, quien invernaba con sus tropas en Panonia.[17] Paralelamente, comenzó a hacerse conocido como orador y como profesor de retórica.[24] Incluso llegaron a instruir un proceso contra él, pero fue absuelto por los vínculos que mantenía con Marco Aurelio, hijo adoptivo del emperador Antonino Pío.Por esa época contrajo matrimonio con Apia Ania Regila, posiblemente emparentada con la Dinastía Antonina.[33] En agradecimiento, la ciudad de Delfos consagró unas estatuas a toda su familia a excepción de Bradua, poco dotado para las letras y por el que la ciudad sentía poca simpatía.A pesar de su gloriosa intervención en los juegos, esa década fue especialmente triste para el retórico, pues murieron su hijo Regilo, su hija Atenes (Athenais) y su esposa Regila, asesinada por uno de sus libertos.Bradua, hermano de Regila, le denunció ante las autoridades, pero Ático fue absuelto.Asimismo concedió importantes ayudas económicas a los habitantes de Tesalia, Epiro, Eubea, Beocia y Peloponeso.Su afecto por su hijo adoptivo Polideuquión creó un escándalo, no por el sexo o la edad del joven, sino por la intensidad de la misma, considerada inmoderada e indecorosa.
Apoteosis de Polideuquión.
Su hijo adoptivo Memnón, antiguo esclavo de origen
africano
.
La
Fuente Pirene
, erigida por Herodes en honor a su mujer.