Club Atlético Chacarita Juniors

Sede social principal y asentamiento legal: Teodoro García 3550 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).Con la refundación del club, llegaría la nueva camiseta, ya que la tradicional roja, blanca y negra nació a mediados de aquel año.Fusionado en el fútbol porteño las Asociaciones Argentina y Amateurs Chacarita mantuvo buenas campañas hasta los sucesos de 1930 que darían inicio a la era del profesionalismo en el país.[8]​ Pese a las buenas campañas anteriores, en un período en el que destacarían Ernesto Duchini, Renato Cesarini, el goleador Fabio Juan Cassán[9]​ y su arquero Isaac López, quien defendería el arco del club hasta 1941, convirtiéndose en el jugador con más partidos jugados durante el profesionalismo (343), en 1940 Chacarita descendió por primera vez, regresando a la primera división al siguiente año.En ese período destacarían entre otros jugadores Enrique Esquide, Roberto Moreno, José Coll, Humberto A.También jugaron Palacios, Alfredo Gualterio Ortiz, Juan Domingo Loyola, Voglino, García Cambón, Zacarías Zurita y Oscar Amarilla.En 2004 perdió la categoría en la última fecha de Primera División (tras un sospechado empate entre River Plate y Atlético de Rafaela que terminó condenando a Chacarita al descenso) y permaneció 5 años en la Primera B Nacional hasta que ascendió en 2009.El elenco dirigido por Salvador Pasini, tenía un solo objetivo para la temporada 2012-2013 y era regresar a la segunda división.Ya en la temporada de transición 2014-2015, Chacarita logra el ascenso en la última fecha jugando como local, en un estadio colmado con 20.000 personas, frente a Villa Dálmine.Con una serie de 14 partidos sin poder obtener un triunfo, Aníbal Biggeri deja su cargo y es reemplazado por Fernando Gamboa.El año siguiente, temporada 2015/2016, Chacarita comenzó mal pero fue mejorando con buenos resultados, ya con Walter Coyette en el banco de suplentes."El Gato" le dio un sello determinante de buen juego al Funebrero que lo colocó en segunda posición, relegado del ascenso (por única vez, solo un equipo ascendía a la Primera División Argentina).Finalmente, Chacarita mantuvo la base, y se dedicó, la temporada siguiente, de lleno al ascenso.Tuvo bajas importantes, pero la llegada de Rodrigo Salinas (30 goles en 42 partidos) fue determinante, sumado a un iluminado Nicolás Oroz que llevaba la 10.Entre las avenidas Federico Lacroze y Álvarez Thomas existía un terreno baldío que la comisión directiva comenzó a tener en cuenta con mayor interés.Por eso una mañana, una camioneta de la Policía llegó al lugar y desarmó las instalaciones.En Humboldt al 300, entre Murillo, Padilla y las vías del ferrocarril, Chacarita tuvo su segunda cancha, que tenía una capacidad para 25 mil personas.En 1943, a finales de ese año, Chacarita estaba atrasado un tiempo con el pago mensual del alquiler.Sin embargo, cuando tuvieron que jugar dos partidos definitorios, las dirigencias de ambos clubes, preocupadas por posibles incidentes, les piden una tregua a ambas hinchadas.[29]​[30]​[31]​[32]​ [33]​[34]​[35]​ El enfrentamiento con Nueva Chicago, conocido también como "Chacarita-Chicago"[36]​[37]​ conforma uno de los clásicos modernos más convocantes del fútbol argentino, destacándose por su impacto mediático.[42]​[43]​[44]​ "Los clásicos son esos partidos que todos los fanáticos del fútbol buscan en el fixture para saber cuándo se jugará.[50]​ El duelo "Chaca-Tense"[51]​ puede ser considerado un clásico por la cantidad de partidos que reúne el historial y por su tradición en Primera División.[52]​ La cercanía geográfica también tiene relevancia en este encuentro, ya que ambas parcialidades lo expresan así en cada choque.[58]​ La pelea por los campeonatos de la antigua Primera B 1982 y 1983, donde ambos fueron protagonistas acrecentó el antagonismo con varios incidentes entre sus aficiones, que se fue acentuando al transcurrir las décadas.[60]​ El partido terminó en empate, descendiendo el equipo aurinegro, su parcialidad enardecida quiso ir en busca de jugadores y "allegados" a la delegación tricolor.Cuando volvieron a enfrentarse en la B Nacional 2011, parciales del equipo funebrero prepararon banderas pintadas con aerosol que decían: "te mandamos al descenso".Según Diario La Nación, la rivalidad surgió como consecuencia de un enfrentamiento ocurrido en el marco del Torneo Metropolitano 1984, cuando Boca visitó a Chacarita.[69]​ Juan Manuel Azconzábal Alejandro Russo Diego Reveco Mike Cepeda Gustavo Novoa Pablo Nievas Aníbal Parsanese Martín OdonA lo largo de su historia, además del fútbol, el Club Atlético Chacarita Juniors ha incursionado en numerosas disciplinas deportivas y actividades sociales.En la actualidad la institución cuenta con las siguientes actividades ajedrez, boxeo, taekwondo, gimnasia aeróbica, balonmano, fútbol sala
Equipo de Chacarita en 1931
Renato Cesarini (1936)
Equipo de Chacarita (1941)
Ángel Marcos
Chacarita, campeón 1969
Equipo de Chacarita que ganó el campeonato de Primera B en 1924.
Vista de la tribuna local durante un partido correspondiente al año 2014.
Santiago Carignano y Francisco Santia , jugadores de Atlanta y Chacarita en 1936.
Chacarita recibiendo a Chicago en el torneo de Primera B 1959.
Funebreros y Mirasoles sostienen una fuerte rivalidad [ 59 ] ​ desde comienzos de 1980, en la imagen de 1983, Candau remata para convertir el 1 a 1, el equipo Tricolor hizo de local en cancha de Tigre.