Estadio de Humboldt y Padilla

[3]​ En 1925, Chacarita Juniors comenzó la construcción de su primera cancha oficial, situada en la manzana delimitada por las calles Humboldt, Murillo, Padilla y Darwin.[4]​ Por esta razón, en 1933, el club inauguró una nueva cancha con capacidad para 35.000 espectadores, en la misma zona, entre Humboldt, Murillo, Padilla y las vías del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico.En 1942, después de un desempeño destacado tras su ascenso, el club se vio obligado a abandonar su estadio en Villa Crespo.[6]​ Tras el desalojo, Chacarita Juniors se trasladó a San Martín, donde adquirió un terreno para la construcción de su nuevo estadio.Este cambio marcó el inicio de una nueva etapa en la historia del club, estableciendo su vínculo con esa localidad, donde continúa desarrollando su identidad deportiva y cultural.
Antiguo mapa del barrio de Villa Crespo con los viejos estadios de Chacarita Juniors y Atlanta .