Distrito fitogeográfico subantártico valdiviano

Se caracteriza por presentar distintas formaciones de bosques templados y templado-fríos perennifolios lluviosos, donde generalmente dominan los coigües, altos árboles perennifolios del género Nothofagus, junto con numerosas dicotiledóneas arbóreas, coníferas, bambúseas, lianas, epífitas, etc. Es el distrito más húmedo de la Provincia fitogeográfica Subantártica.

En estos bosques dominan géneros e incluso familias de distribución austral, siendo su flora variada, y riquísima en endemismos.

Algunos autores tratan a esta formación como integrante del Distrito fitogeográfico subantártico valdiviano.

También lo hizo hacia el sur, ocupando sus bosques sectores de la península Antártica y las islas Malvinas.

En estos bosques dominan géneros e incluso familias de distribución austral, siendo su flora variada, y riquísima en endemismos.

El Distrito Valdiviano comienza desarrollarse donde los acumulados anuales de precipitación son superiores a los 1500 mm.

El notro ( Embothrium coccineum ), arbolito común en los lugares abiertos de este distrito.
El copihue ( Lapageria rosea ), enredadera típica de este Distrito fitogeográfico.
Playa de Huentemó , comuna de Chonchi , isla Grande de Chiloé , Chile . Roca con líquenes rojos y planta de poe ( Fascicularia bicolor ), una bromeliácea característica de este Distrito fitogeográfico.
Plantas de poe ( Fascicularia bicolor ) sobre un arrayán ( Myrceugenella apiculata ).
El pangue ( Gunnera tinctoria ), enorme herbácea característica de este Distrito fitogeográfico, cubriendo las márgenes de la Carretera Austral entre Caleta Gonzalo y Chaitén .
El alerzal de alerce patagónico , enorme árbol característico de las localidades más lluviosas de este Distrito fitogeográfico.
El coihue común es el árbol emblemático del Distrito fitogeográfico Subantártico Valdiviano.
El coihue de Chiloé es el árbol característico de los bosques de menor altitud del Distrito fitogeográfico Subantártico Valdiviano.
Área que cubren los Bosques andino patagónicos en Argentina.
Lago Pirihueico , sur de Chile, bosque de coihue , el árbol emblemático del Distrito fitogeográfico Subantártico Valdiviano.