Dominio fitogeográfico antártico

Climáticamente, el dominio presenta condiciones demasiado frías y secas para soportar virtualmente cualquier tipo de planta vascular, por lo que la vegetación es muy pobre, y se encuentra limitada a los mínimos sectores con características más favorables.Incluye solo dos plantas autóctonas vasculares y fanerógamas, que se presentan en forma de tundra.La vegetación más importante se presenta en comunidades nitrófilas, en suelos construidos sobre excremento de pingüinos.En pleno verano austral (enero), los días en la Antártida tienen luz casi las 24 h del día, a medianoche el Sol se aproxima hasta la línea del horizonte para luego volver a ascender en un movimiento sinusoidal aparente.La vegetación antártica solo se presenta en menos del 3% de la superficie antártica total; esta es la única zona que se halla libre de hielos, y esto solo sucede durante enero, que es la época más cálida del verano austral.Durante el breve verano, en las zonas más favorables de la Península Antártica son habituales las nevadas y, en ocasiones, las lluvias.Que la atmósfera tenga casi nula humedad en casi toda la Antártida y que en las áreas del Polo Sur geográfico casi nunca se registren precipitaciones (ni siquiera en forma de nieve) tiene una explicación: debido a las bajísimas temperaturas constantes del interior antártico el agua se encuentra naturalmente en estado sólido, faltando por ello brumas, neblinas, nubes, lluvias o nieves.Gracias a la deriva continental, hasta hace unos 55 millones de años la mayor parte de la Antártida se ubicaba en latitudes menos elevadas, es decir más al norte, y por tanto más cálidas, esto y merced a una inclinación menor que la actual del eje de la Tierra facilitó que este extenso territorio se encontrara cubierto por densas forestas.El Mesozoico se caracterizó por la presencia de helechos Dicroidium mientras que en el Cretácico aparecieron plantas con flores (Angiospermas).Esta cuenca se cerró hace unos 85 millones de años volviendo a reunirse entonces la Antártida con la Patagonia.Sin embargo hasta hace solo 3,5 millones de años crecían aún algunos bosques a casi 500 km del Polo Sur.Sobre las rocas que miran al norte se encuentran líquenes crustáceos: Lecidea auriculata, Acarospora molybdiana, Placodium regale, Placodium murorum, etc. Se describieron alrededor de 700 especies de algas terrestres y acuáticas.
Una fotografía satelital que muestra el relieve de este Dominio fitogeográfico.
Una fotografía satelital que muestra la enorme superficie cubierta por hielos en este Dominio fitogeográfico.
El pasto antártico ( Deschampsia antarctica ) es una de las dos únicas plantas vasculares antárticas.
Musgo antártico.
Musgo en cojín en la Base Esperanza , en la península Antártica .
Vegetación en las islas Orcadas del Sur .
El clavel antártico ( Colobanthus quitensis ) en las islas Georgias del Sur . Es una de las dos únicas plantas vasculares antárticas.