Es muy adaptable a varios climas, puesto que suele crecer en cerros donde hay competencia por el agua en la zona centro, mientras que por la zona sur, donde hay abundancia de agua, compite con plantas como la mora, la correhuela o las frambuesas.
Actualmente, también se suele utilizar para hacer mermeladas, jugos y en la preparación de curanto.
En esa línea, actualmente el maqui se puede entender como un recurso que fortalece dinámicas en la sociedad mapuche, así como sus sistemas de creencias y cosmovisión.
[4] Aristotelia chilensis fue descrita por (Molina) Stuntz y publicado en Stirpes Novae aut Minus Cognitae 31.
Aristotelia: nombre genérico otorgado en honor del filósofo griego Aristóteles.