Santiago Segura

Desde los doce años comenzó rodando películas con una cámara super-8, y, tras una recomendación de Fernando Trueba, comenzó a realizarlos en 35 mm, financiándolos con los premios que había cosechado participando en concursos de televisión.

Luego seguirían numerosas secuelas que la convertirían en la saga más taquillera del cine español.

[7]​ En 1984 editó, junto a José Antonio Calvo, dos números de su propio fanzine, Dogdai.

Tras acabar la carrera, escribió relatos pornográficos para publicaciones como Lib internacional o Supertetas.

Tras conocerse en un festival de cortometrajes en Valencia (en el que De la Iglesia presentó Mirindas asesinas, que ganó el certamen, y Segura Pequeñas viciosas), Álex lo fichó para su primer largometraje: Acción mutante (1993).

Segura quiso participar en el proyecto y pidió un papel, que Álex no le dio.

[12]​ Ese mismo año trabajaría a las órdenes de Fernando Trueba en Two Much en la que habló en inglés, y más tarde, se dobló a él mismo en español.

Trabajó como colaborador de programas nocturnos, llegando a recibir ofertas para realizar esa misma función en Esta noche cruzamos el Mississippi,[22]​ en donde ya había escrito algunos guiones,[23]​ hasta que le ofrecen presentar un concurso televisivo llamado Dobles parejas,[22]​ que fue cancelado porque no gustó a un directivo de la cadena.

[21]​ La fama absoluta le llega con su primer largometraje como director, Torrente, el brazo tonto de la ley, película con la que alcanzó bastantes objetivos: trabajar con Tony Leblanc, hacer la película española más taquillera hasta entonces (gracias en parte a la intensa campaña de marketing personal realizada por el director) o conseguir el Goya al mejor director novel de 1999.

[11]​ Alcanzado este punto, su fama era ya innegable: Segura había creado un símbolo, Torrente,[10]​ que tiene incluso su propia figura en un museo de cera.

[26]​ Para poder interpretar al personaje, el actor engordó veinte kilos, esfuerzo que compara con el realizado por Robert De Niro para interpretar a Jake La Motta en Toro salvaje.

[27]​ Este personaje está plagado de influencias y referencias, desde el inspector Clouseau y sus películas como protagonista, hasta personajes reales como el teniente coronel Antonio Tejero.

[28]​[25]​ En esta película fija las características del personaje, de comportamiento poco ejemplar.

[1]​ Tras recibir el Goya, Segura se dirigió a Fesser, también nominado, para entregarle 100.000 pesetas, resultado de una apuesta.

[31]​ También participa en ese año en la serie de televisión Petra Delicado basada en las aventuras del personaje homónimo creado por Alicia Giménez Bartlett, en donde interpreta a Fermín Garzón, ayudante de la protagonista que interpreta Ana Belén, Segura explicó que a pesar de no ser el más indicado para el papel lo aceptó porque era todo lo contrario que Torrente, bueno y sencillo,[33]​ al igual que doblaría a Alan Ford en la película Lock and Stock.

[36]​ Para esta segunda parte, al igual que con la primera película, engordó 20 kg.

Las escenas más complicadas del rodaje decidió realizarlas en Argentina por motivos económicos.

[50]​ Al igual que con la primera entrega, hizo un cómic ese mismo año, en este caso de dos números con el mismo dibujante,[51]​ además de otro videojuego en donde volvió a poner la voz al personaje.

[54]​ Durante ese verano protagoniza junto a José Mota la adaptación teatral de Los productores.

En la segunda edición como repetidor interpretó un popurrí de Javier Gurruchaga, Nat King Cole, Víctor Manuel, Elvis Presley, El Fary, Juan Luis Guerra, Azúcar Moreno (junto a Julio José Iglesias, su compañero en la primera edición), el rapero coreano PSY, Rodolfo Chiquilicuatre, Carlinhos Brown, Raffaella Carrà, Fofito, Prince, Bobby Farrell de Bonney M, Jerry Lee Lewis y John Travolta (Grease).

[74]​ También se sabe que le gusta ir con sus amigos al cine y coleccionar originales de historietas.

[7]​ También se mostró crítico por la entrada en la Guerra de Libia, siendo el primero de los pertenecientes al cine español que se pronunció sobre el tema diciendo: «¡no a la guerra!

)», en alusión a que la participación de España en una guerra se daba bajo la orden de un gobierno socialista, ideología socialista que tanto criticó la acción bélica del gobierno del PP años atrás.

Xavier Deltell afirma sobre él que es bastante minucioso a la hora de rodar.

[81]​[23]​ Su personaje Torrente ha tenido varios intentos de ser adaptado a otros países, como Estados Unidos o Francia,[82]​ además de que existen dos calles en España que llevan su nombre.

Segura durante la presentación del segundo programa televisivo Sabías a lo que venías