Hijo de padres inmigrantes italianos del Bronx, Nueva York, había nacido en 1922.
Por eso también llegó a decir que «pelear era algo muy natural para mí»[cita requerida].
Durante la Segunda Guerra Mundial fue rechazado para el servicio militar por una operación del mastoides en uno de sus oídos.
Reeves se reincorporó a la pelea pero fue derribado nuevamente por otro gancho zurdo de LaMotta.
LaMotta aventajaba a Robinson en 6 kilos y perdió el combate por decisión unánime en 10 asaltos.
Abrió este nuevo año con una gran victoria frente a Jimmy Edgar el 1 de enero en Detroit.
El 5 de febrero se enfrentó por segunda vez a Sugar Ray Robinson en Detroit.
La pelea fue intensa, pero en el octavo asalto LaMotta le lanzó una derecha a la cabeza combinando con un gancho zurdo al cuerpo.
La pelea fue tan vibrante como las anteriores, en el séptimo asalto LaMotta derribó a Robinson con un fuerte gancho de izquierda a la mandíbula y el árbitro llevó la cuenta hasta 9, cuando Robinson se puso de pie.
Venció dos veces de forma consecutiva a Ossie Harris, ambos combates en Detroit y por decisión dividida en 10 asaltos.
El 21 de abril llegó su única derrota del año frente a Lloyd Marshall, con quien perdió por decisión unánime en 10 asaltos en una dura pelea.
El 29 de septiembre consiguió una victoria frente a George Kochan al cual venció por puntos en 10 asaltos.
Tras otras dos victorias más, peleó ante Tommy Bell al que venció por decisión unánime en 10 asaltos.
Inició el año con una victoria frente a Tommy Bell, ganándole por decisión unánime en 10 asaltos.
Es por eso que aceptó una pelea para una categoría inferior, la de los pesos superwelter, aunque le fue difícil cumplir con el pesaje.
Cuando se anunciaba el décimo asalto se avisó desde la esquina del campeón que éste no iba a salir a combatir, su entrenador dijo que se había luxado un hombro producto de la caída del primer asalto, por lo que LaMotta fue declarado ganador por nocaut técnico en el décimo asalto y nuevo campeón del mundo de los pesos medios.
Se iba a hacer la segunda pelea entre ambos poco después pero desgraciadamente el excampeón mundial murió en un accidente aéreo.
Después de ganar el título realizó tres combates, en los cuales no expuso su corona.
Después de marcar 72,100 kg en el día del pesaje, la siguiente noche se enfrentó a Mitri, al cual derrotó por decisión unánime en 15 asaltos.
Previamente había vencido por decisión unánime a LaMotta antes de que fuera campeón mundial.
En el último asalto y con la misma situación LaMotta estaba muy abajo en puntos pero tuvo una reacción histórica.
LaMotta conseguía una victoria única para esa época, las tarjetas en ese momento eran de 72-68, 74-66 y 71-69 todas en favor del retador francés.
A pesar de ello, LaMotta quien previamente había prometido no ser derribado, cumplió con su palabra y soportó el castigo.
Perdió ante Danny Nardico, que lo venció por nocaut técnico en el séptimo asalto, se puso de pie pero no salió a combatir al siguiente.
Estuvo preso realizando labores sociales durante seis meses, aunque él siempre mantuvo su inocencia en los cargos.
Su mejor golpe era el gancho de izquierda, tanto a la cabeza como al cuerpo.
No tenía mucha potencia, como demuestra su historial por todos los boxeadores a los que venció por nocaut, lo cual se debe a que atacaba mayormente al cuerpo, castigando y desgastando al rival.
Esa misma revista lo colocó entre los 10 más grandes pesos medianos de todos los tiempos.
La producción estuvo enfocada en su carrera de boxeador, siendo criticada por The New York Times como una presentación muy pobre y una "debacle estrafalaria".
También actuaron Joe Mantegna, Tom Sizemore, Penelope Ann Miller, Natasha Henstridge, Joey Diaz y Ray Wise.