Poco después comenzaron a salir y se casaron en 1943, tuvieron un hijo llamado Ray Robinson Jr.
Robinson relató más adelante en su autobiografía que quedó desconsolado al ver a Louis perder ante el alemán Max Schmeling en 1936.
Terminó su carrera como aficionado con un récord de 85 victorias por ninguna derrota con 69 nocauts, incluyendo 40 en el primer asalto.
[8] Después de esa victoria peleó cinco veces más durante el año 1940 ganando en todas ellas (cuatro por nocaut).
[9] En enero de 1942, se produjo la revancha del combate ante Zivic, en el décimo asalto este fue noqueado y Robinson ganó por segunda ocasión.
Sin embargo James P. Dawson, del The New York Times, declaró que el combate había sido una matanza.
Tuvo lugar en el Madison Square Garden y la victoria fue para Robinson por decisión después de diez asaltos.
Robinson sirvió con Joe Louis y realizaron varios combates de exhibición ante las tropas americanas.
Robinson tuvo varios problemas con militares y discutió con los superiores porque creía que tenían un trato discriminatorio contra él y rechazó realizar más combates de exhibición cuando le dijeron que los soldados afroamericanos no tenían permiso para verlos.
[13] Robinson trabó una gran amistad con Louis y tuvieron negocios juntos después de volver del servicio militar.
En 1945, después de tres victorias, volvió a pelear ante Jake LaMotta, al que ganó por decisión unánime en diez asaltos.
En 1949, peleó 16 veces pero solo defendió su título una vez, ante Gavilán, en la revancha, y Robinson volvió a ganar el combate por decisión.
La segunda defensa la realizó ante Carl 'Bobo' Olson, con quien se enfrentaría en varias ocasiones y al que ganó por nocaut en el duodécimo asalto.
[18] Fue un héroe en Francia debido a su reciente victoria ante LaMotta, que anteriormente había vencido al francés Marcel Cerdan en 1949, arrebatándole así su título de campeón (Cerdan murió en un accidente cuando iba a disputar la revancha ante LaMotta).
Robinson fue recibido por el Presidente, en una ceremonia en la que estaba toda la alta sociedad de Francia.
Después de pelear en Francia, Suiza, Bélgica, Alemania e Italia, Robinson tuvo un combate en Londres, en el cual expuso su título del mundo.
En 1955, Robinson retornó a los cuadriláteros después de estar durante dos años y medio ausente.
Su trabajo como bailarín lo mantuvo en un buen estado físico; en su autobiografía comenta que en las semanas antes del debut en Francia corría 8 kilómetros cada mañana y después por la noche estaba cinco horas bailando.
Ese año peleó en siete ocasiones; en una de ellas fue derrotado por decisión unánime en diez asaltos ante Ralph 'Tiger' Jones.
A partir de esa derrota, que fue la segunda pelea del año, ganó a Johnny Lombardo, Ted Olla, Garth Panter y Rocky Castellani, ante el cual fue derribado en el sexto asalto con una cuenta de nueve.
Después de esta victoria retó al campeón mundial del peso medio, Carl 'Bobo' Olson, ante el cual se había enfrentado en dos ocasiones, venciéndolo en ambas.
Fullmer usó su agresividad para controlar a Robinson, al cual derribó durante el combate.
[28] Después de 15 asaltos los jueces dieron ganador a Basilio por 9-6, 5-9 y 6-8 en el que fue «Combate del Año» por la revista The Ring.
En 1959 solo peleó en una ocasión, en Boston, ante Bob Young, al que noqueó en el segundo asalto.
[30] El día después de la pelea, Pender declaró que había planificado empezar despacio.
Uno de esos combates fue ante el futuro campeón mundial Denny Moyer, al que derrotó por decisión unánime.
[32] En ese año 1962, Robinson peleó cinco veces más, perdiendo en dos de ellas ante Phil Moyer y Terry Downes, ambas a los puntos.
Durante el año 1964, realizó diez combates más que resolvió con siete victorias, dos empates y una derrota.
Se le diagnosticó diabetes mellitus, que fue tratada con insulina, y en sus últimos años también padeció la enfermedad de Alzheimer.
Su glamoroso restaurante, Sugar Ray's, atraía a estrellas como Frank Sinatra, Jackie Gleason, Nat King Cole, Joe Louis y Lena Horne.