Avelino Rosas

[8]​ En Perú, Rosas participó en la rebelión de los coroneles Gutiérrez que culminó con el asesinato del presidente José Balta en 1872.Luego persiguió a los rebeldes y en abril siguiente participó en la toma de Manizales, un bastión conservador.Huyendo casi solo, se abrió paso hasta internarse en una inhóspita zona cerca de Puerto Tejada.Visitó a Santos Acosta y Aquileo Parra, veteranos del “Olimpo Radical”, quienes no aceptaron participar en el proyecto.En respuesta, el gobierno venezolano arrestó a Rosas confinandolo en diferentes cárceles, como La Rotunda, antes de expulsarlo del país.[1]​ En 1894 Rosas buscaba coordinar desde Curazao acciones en la Costa Atlántica y Panamá con levantamientos en verios puntos al interior de Colombia.Entre tanto se acentuaron las diferencias ideológicas y tácticas que separaban a Rosas del “Olimpo Radical”.Sin embargo logra recuperar su grado y lucha en Santiago contra el primer gobierno militar estadounidense en Cuba a mediados de 1898.[12]​ Durante la Guerra de los Mil Días en Colombia, la campaña militar los liberales se desarrollaba en dos frentes.[13]​ Rosas llegó a Colombia tras pasar por Venezuela remontando el Orinoco para luego ingresar al Casanare por el río Meta.[7]​ Siguiendo su marcha, se encontró en Orocué con Tulio Varón y otros rebeldes liberales que venían de sufrir varias derrotas en el interior del país.El recorrido los llevó hasta Lérida (Tolima) donde Rosas se separó del grupo para ir al Cauca mientras los rebeldes sufrieron una derrota pocos días después.[15]​ Con armamento suministrado por Alfaro, el grupo comandado por Rosas pasó la frontera y estableció sus cuarteles en cercanías de Ipiales.