Lérida (Tolima)

[5]​ Lleva este nombre por la solicitud del fray Maldonado del cambio de nombre por el de Lérida, ciudad española homónima en Cataluña.Su cabecera municipal, se encuentra dividida en los barrios: Sabroso, 20 de Julio, Pacheco, Brisas de Coloya, Centro, Las Brisas, Jordán, Carmelo, Minuto I, II, III, Villa Holanda, Adra Ofasa, Inurbe, Actuar, Pajonales, Pastoral Social, Resurgir, San Lorenzo, Eternit, Visión Mundial, La Paz, Juan Pablo II, Club de Leones, La Unión, Nuevo Armero, La Libertad, Tejares de Holanda, Alemán, Venezolano, Ciudadela el Jardín, Protecho, Zona industrial y Aldea Buenos Aires.Lérida tiene bajo su jurisdicción los centros poblados:El municipio tiene constituido las siguientes veredas: Alta Miranda, Alto del Bledo, Alto del Sol, Alto Mengue, Área de expansión, Bledonia, Carabalí, Coloya, Delicias, El Censo, Iguacito, La Ínsula, La Sierra, Las Rojas, Los Planes, Padilla Alta, Padilla Baja, San Antonio, San José y Tierras Libres.Otros productos importantes son maíz, sorgo (millo), algodón, plátano, caña de azúcar, aguacate, banano y café en la parte montañosa.[7]​ Lérida, cuenta con un sistema bancario representado por el Banco de Bogotá.
Mapa veredal de Lérida.