Universidad de Nariño

Es una Universidad Acreditada en Alta Calidad Institucional por parte del Ministerio de Educación Nacional.En el colegio mencionado, fue notable la enseñanza de latinidad, lengua española e historia eclesiástica.En 1791, se reanudaron las actividades académicas, esta vez con el nombre de Real Colegio Seminario, el cual logró subsistir con numerosas dificultades hasta 1822, época en que la ciudad se vio envuelta en numerosos conflictos por su posición en defensa de España.Ante las solicitudes hechas a Simón Bolívar para restablecer el colegio, este ordenó la devolución de las instalaciones.Este hecho fue recibido con gran regocijo por la ciudadanía y concilió nominalmente la República con la ciudad realista.En 1832, por gestiones de fray Antonio Burbano, se adecuó el edificio y reanudó actividades académicas bajo su dirección.A la muerte del padre Burbano, el Consejo nombró al doctor Antonio José Chaves como rector.El nuevo directivo incrementó la educación secundaria; sostuvo la enseñanza profesional del Derecho y estableció la cátedra de Teología.Al finalizar la década existían 96 estudiantes matriculados en las facultades de Filosofía, Jurisprudencia y Medicina.En las dos últimas décadas del siglo XIX el Colegio Académico es objeto de reformas impulsadas por pedagogos extranjeros y nacionales, entre los cuales se menciona al ecuatoriano Miguel Egas y al puertorriqueño Benigno Orbegozo.En 1935 se decidió incorporar la Escuela de Artes y Oficios del Departamento a la Universidad.
Auditorio Luis Santander Benavides.
Medio de transporte de la Universidad de Nariño.
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.