Reconocido por ser el gestor principal y primer gobernador del departamento de Nariño desde su creación en 1904.[1] Bucheli hizo su escuela primaria en Quito (Ecuador), su secundaria en el Colegio San Felipe Neri de Pasto, y continuó sus estudios en el Académico y Seminario de esa misma ciudad.Fue el principal impulsor y creador del proyecto de formación del departamento de Nariño para el que contó con el vital apoyo de sus amigos: Adolfo Gómez, Daniel Zarama, Luciano Herrera, Tomás Hidalgo, José Rafael Sañudo, Gustavo S. Guerrero y Manuel María Rodríguez, entre otros.El mismo Julián se dio a la tarea de contactar y llevar a Pasto eminentes catedráticos Italianos y Españoles para conformar la nómina docente de la época.[6] También fue nombrada una población en cercanías de Tumaco (Nariño), con su apellido Bucheli, que fue el lugar hasta donde logró que se construyese el ferrocarril al Pacífico, faltando tan solo 10 km para finalizarlo.Murió sin que se concretase tal proyecto de ingeniería.[7] En el año 2014, el Consejo Superior de la Universidad de Nariño, creó la “Beca a la excelencia estudiantil Julián Bucheli Ayerbe”, como incentivo a los estudiantes de pregrado de la Universidad, que se destaquen por su alto rendimiento académico, en honor del más profundo sentido humanista que caracterizó a Bucheli.
Pasto, diciembre de 1922. Julián Bucheli Ayerbe, en el ejercicio de su último periodo como Gobernador del Departamento de Nariño, Colombia.
Creador y primer Gobernador del Departamento de Nariño.
En la sede de la Gobernación del Departamento de Nariño, se erige una estatua de Julián Bucheli Ayerbe, su creador.