Asamblea Nacional de Venezuela

Sin embargo, a partir de la V legislatura, la composición de la cámara aumentó a 277 diputados por disposición del Consejo Nacional Electoral[3]​ Para la elección de diputados a la Asamblea Nacional se aplica un «sistema electoral paralelo», donde simultáneamente se participa en dos elecciones concurrentes: una para cargos nominales por personalización de sufragio - los diputados nominales en cada circunscripción -, y otra para cargos por lista por representación proporcional - los diputados lista que representan a cada estado o entidad federal.Una vez revocado el cargo de un diputado, éste no podrá presentarse a las siguientes elecciones legislativas.Sus funciones se encuentran establecidas en el Reglamento de Interior y Debates y reemplazan en orden al Presidente de forma temporal cuando se requiera según lo establecido en el reglamento.Los diputados que sean elegidos para ocupar otros cargos públicos en Gobierno Nacional, Estadal o Municipal pierde el mandato popular y por ende la inmunidad parlamentaria, pero en caso de que sea necesario un retiro pueden solicitar permiso a la Cámara para separarse temporalmente de su puesto.Si es rechazada, se archivará, y si es aprobada se enviará a la Comisión Permanente relativa a la materia de la ley para la revisión de propuestas adicionales y consultas.El informe contendrá tantos puntos como artículos tenga el proyecto de ley, también se considerarán el título de la ley, los epígrafes de las distintas partes en las cuales esté sistematizado el proyecto y la propia ordenación sistemática, en relación con estas últimas consideraciones que contendrá el informe, se someterán a votación sin debate, pudiendo intervenir un diputado o diputada para objetarla o hacerle modificaciones y uno de los presentantes del proyecto para defenderla o acoger la propuesta.[16]​ El Congreso estuvo presidido por Felipe Fermín Paúl e integrado por cuarenta y tres diputados, sin embargo solo la firmaron 38; entre quienes figuraron: Francisco de Miranda como Vicepresidente, Juan Germán Roscio, Martín Tovar Ponte, Francisco Javier Ustáriz, Fernando Rodríguez del Toro, Francisco Rodríguez del Toro, Juan Rodríguez del Toro, Manuel Palacio Fajardo, Isidoro López Méndez, Juan José de Maya, Nicolás de Castro, Lino de Clemente, José María Ramírez, Domingo de Alvarado, Manuel Plácido Maneyro, Mariano de la Cova, Francisco Xavier Mayz, Antonio Nicolás Briceño, Francisco X. Yanes, José de Sata y Bussy, José Ignacio Briceño, José Gabriel de Alcalá, Bartolomé Blandín, Francisco Policarpo Ortiz, Felipe Fermín Paúl, José Luis Cabrera, Francisco Hernández, José Ángel de Álamo, Gabriel Pérez de Pagola, Fernando Peñalver, Juan Nepomuceno Quintana, Manuel Vicente de Maya, Luis José Cazorla, Luis José Rivas y Tovar, José Vicente Unda, Luis Ignacio Mendoza, Juan Antonio Díaz Argote, Salvador Delgado y Francisco Isnardi, siendo este último su Secretario.Desde 1813 Simón Bolívar venía ejerciendo el Mando Supremo sin la aprobación de un congreso.Cuando Bolívar reinició la guerra en Venezuela en 1816, su primera preocupación fue la de organizar una asamblea en Santa Ana del Norte, en Margarita, que ratificara su autoridad militar.Aparentemente este congreso respondía a la convocatoria que Bolívar había hecho en su proclama de la Villa del Norte.Este congreso no tuvo efectos prácticos, pero es importante señalar que intentó sin éxito restaurar la Constitución Federal de 1811.[20]​ En 1818, a pesar de estar todavía bajo el control español, los ímpetus independentistas continuaron y se reactivaron los ánimos constitucionales.Los representantes de Quito eran pocos ya que todavía se encontraba bajo el control español.Tiempo antes de su construcción, al menos seis edificios diferentes fueron usados como sede del Congreso en distintas ciudades.En 1953, el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, reforma la Constitución y el país pasa a llamarse "República de Venezuela", manteniendo la organización del poder legislativo en dos cámaras que conforman el Congreso Nacional.Adicionalmente, definió que el poder legislativo sería unicameral bajo el nombre de Asamblea Nacional.Una legislatura tiene un término de cinco años, tal como la Constitución establece el período bajo el cual son electos los diputados que componen la Asamblea Nacional.Tras la realización de las elecciones parlamentarias, el Consejo Nacional Electoral anuncia resultados y adjudica los cargos.La Asamblea Nacional electa toma posesión el 5 de enero del año siguiente a la elección.La IV legislatura representó un hecho extraordinario cuando la oposición al Gobierno logró alcanzar la mayoría calificada en las elecciones de 2015.
Hemiciclo Protocolar del Palacio Federal Legislativo en Caracas.
Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional
Imagen aérea del Palacio Federal.
El Primer Congreso de Venezuela declaró la independencia absoluta de la Corona de España el 5 de julio de 1811 y decidió nombrar al país como Confederación Americana de Venezuela.
Sede del Congreso de Angostura , inaugurado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar , en Angostura (actualmente Ciudad Bolívar ).
Convento de San Francisco, en Caracas , antigua sede del Congreso.
Salón Elíptico, del Palacio Federal Legislativo, Sede de la Asamblea Nacional.