Operación Alacrán

A los legisladores se le habría pedido que votaran en contra de Guaidó, o de que no fueran a la elección para romper el cuórum necesario.[2]​ El 20 de diciembre, la Asamblea Nacional señaló que los legisladores involucrados eran los diputados principales José Gregorio Noriega, Luis Parra, José Brito, Adolfo Superlano y Conrado Pérez, y los diputados suplentes Leandro Domínguez y Jesús Gabriel Peña, exmiembro de Acción Democrática.[3]​[12]​ La diputada Arkiely Perfecto fue expulsada del partido Movimiento Democracia e Inclusión por presuntamente recibir sobornos, según denunció el jefe de esta formación política Nicmer Evans.[3]​ Otros diputados señalados son Franklyn Duarte,[15]​ Lucila Pacheco, Guillermo Luces, Freddy Paz, Richard Arteaga, Kerrins Mavárez, José Luis Pirela,[16]​ Luis Loaiza,[17]​ Manuel González, Williams Gil, Omar Ávila, Alexis Lamazares, Teresa Azuaje, Edmundo Prieto, Yuretzi Idrogo, Luisa Albertina Castillo, y los dirigentes y los dirigentes Negal Morales y Alexis Vivenes.Pimentel señaló a la comisión que estaba integrada por Conrado Pérez, Richard Arteaga, José Brito, Adolfo Superlano, José Luis Pirela, Guillermo Luces, Chaín Bucarán y Luis Eduardo Parra, también a funcionarios del Gobierno.[20]​ Los diputados Luis Parra y Guillermo Luces negaron las acusaciones en su contra.Luces aseguró que su firma en los documentos presentados por el portal es falsa.[23]​ José Brito afirmó que «hay una rebelión en la Asamblea» contra el presidente del parlamento, Juan Guaidó, y que se abstendría en la votación para un nuevo mandatario legislativo el 5 de enero de 2020.