Omar Barboza
[1][2] En 1985, se hallaron en el Zulia diversas fosas donde se hallaban cadáveres no identificados conocidos como "pozos de la muerte", denunciadas por Luis Hómez, Carlos Tablante y Rafael Guerra Ramos entre otros Senadores y diputados, que no fueron reconocidas por Barboza siendo gobernador del Zulia, donde comentó que eran "huesos de vaca depositados por los mataderos", en los pozos se encontraban más de 600 muertos distribuidos en distintos cementerios, esto generó una investigación en el Congreso de la República.[3][4] En 1986 también se hallaron nuevos cadáveres en Puerto Cabello en Carabobo, esto ocasionó distintas protestas, en todo momento las autoridades negaron la existencia de los pozos.En 2005 se postula como candidato al Parlamento Andino, en las elecciones parlamentarias de ese año, siendo apoyado además de su organización por otros partidos como AD, Copei, Primero Justicia y MAS, entre otros, sin embargo, éste decidió retirarse de la contienda como el resto de los candidatos opositores por supuestamente no existir condiciones transparentes por parte del Consejo Nacional Electoral para la realización del evento.Al ser electo por consenso mediante su partido UNT, es juramentado como nuevo presidente de la Asamblea Nacional, sucediendo a Julio Borges, en el acto reglamentario previsto cada 5 de enero, donde dictó un discurso ante todo el parlamento.[9] El 17 de abril, se sometió a votación el aprobar o no aprobar un juicio contra Nicolás Maduro en la Asamblea Nacional, día en el que Barboza debía viajar al Parlamento Europeo, viaje que fue cancelado.