Arte mediterráneo

Muy a menudo se identifica estéticamente con el arte clásico, aunque también hay ejemplos de lo contrario en la determinación de qué sea la estética mediterránea.

Si repasamos cualquier libro de historia del arte y de la arquitectura, veremos que en realidad habitualmente hablan de arquitectura griega, arquitectura helenística, arquitectura romana, arquitectura visigótica, del renacimiento, del barroco, pero no suele haber ningún capítulo que se titule arquitectura mediterránea.

Por consiguiente, no es una noción que haya existido siempre, ni es el resultado de alguna exigencia permanente.

Es probable que muchos de los elementos que en la actualidad más fácilmente identificamos con la mediterraneidad hayan sido nombrados en otras épocas con otros nombres: se ha llamado arquitectura clásica, tradición clasicista, tradición vernácula o tradición de los pueblos del Mediterráneo, etc. Y no es sino cuando aparece cierta necesidad de identificarse específicamente, cuando se empieza a hablar de unos rasgos característicos del Mediterráneo.

Arte de la Prehistoria calificado como "mediterráneo".

La ciudad , fresco de Akrotiri . Arte cretense .
Sarcófago fenicio del siglo V a. C. Arte fenicio muy influenciado por la escultura clásica griega de la época.
Hagar Qim (Malta).
Kylix que representa a Dionisos , del Pintor de Exequias .
Ciudad romana de Sbeitla (Túnez).
Niños en la playa , de Joaquín Sorolla (1910).