Arte fenicio

Este arte mantuvo una uniformidad entre las metrópolis orientales de Fenicia (Tiro, Sidón, etc.) y las colonias hacia occidente, aun con la gran distancia, debido al contacto mercantil constante.En sus esculturas, cerámicas, joyas y objetos de metal, predominaban las influencias egipcias, con elementos asirios, en un primer periodo (desde el siglo X a. C. -fecha más antigua que se suele asignar al arte fenicio- hasta el siglo VII a. C.).Después de repetidas investigaciones realizadas sobre el arte fenicio, se puede afirmar que no existe con anterioridad al siglo X a. C. pues aunque mucho antes fabricaban y vendían productos los industriales y mercaderes fenicios su arte no pasaba de ser una mera imitación del egipcio o asirio y parece que incluso entonces se consideraban sus artículos como originarios de los artistas que les servían de modelo.Desde dicho siglo se descubre en las obras fenicias de estatuaria, glíptica, orfebrería, etc. la tendencia a combinar los estilos orientales en una misma pieza, sobresaliendo el egipcio.En la península ibérica el arte fenicio se mezcló con la producción de los pueblos indígenas, especialmente en Tartessos.
Copa de electrón procedente de Idalion , Chipre ( Museo del Louvre ), siglos VIII o VII a. C., en la cultura chipriota arcaica I.