Desde 2022 es la cadena más vista del país, por delante de Telecinco y La 1.
El programa había levantado gran expectación por la fama y el prestigio de su directora, si bien las audiencias registradas fueron modestas.
Junto al Grupo Zeta entraría a su vez Rupert Murdoch, Banesto y la Organización Cisneros de Venezuela.
[3] Se produce entonces un cambio radical en contenidos,[4] profesionales, estética e imagen corporativa.
[5] Los presentadores históricamente vinculados a Antena 3 Radio abandonan la cadena y son reemplazados por profesionales con larga experiencia en el medio televisivo, como Jesús Hermida, Olga Viza, Mercedes Milá, Pepe Navarro, Jesús Quintero, Alfonso Arús, Pedro Ruiz o Manuel Campo Vidal.
Este último, en 1993, moderó el primer debate electoral televisado en España entre dos candidatos a la presidencia del Gobierno: Felipe González y José María Aznar.
[8] En 1995 se crea Antena 3 Internacional, con emisiones vía satélite para América Latina y Estados Unidos.
En julio de 1997 el Grupo Zeta vende su participación a la empresa Telefónica.
Entre 1998-2001, Antena 3 vuelve a alcanzar altos niveles de audiencia, durante la emisión de la famosa serie Manos a la obra, que supuso un gran éxito y se convirtió rápidamente en otro gran buque insignia para la cadena.
Durante esa etapa, Antena 3 se incorporó al proyecto de Vía Digital y creó la figura del Defensor del Espectador, cargo que recayó en la periodista Consuelo Álvarez de Toledo.
En septiembre de 2003, la cadena estrena la serie revelación, Aquí no hay quien viva, con la que logra enormes éxitos de audiencia superando ampliamente a otras cadenas.
En la segunda temporada emitió varios partidos del Sevilla Fútbol Club pese a tener la elección en sus manos.
Desde 2004 y hasta la actualidad, según un estudio de GECA, Antena 3 es la cadena más valorada por los españoles, y el presentador de Noticias 2 (Matías Prats Luque) el presentador más valorado.
Por otro lado, un día después de producirse la reunión entre ambos grupos, La Sexta descartó la fusión con Antena 3 explicando que seguiría manteniéndose en solitario, y que por lo tanto descartaba el proceso de fusión con otros operadores.
El canal emite la misma programación que Antena 3 en formato 1920 x 1080i (HD) y sin cortes publicitarios, exceptuando algunos directos.
3.0 es un sistema multiplataforma donde se pueden ver los contenidos de los canales del grupo en televisión, móviles e Internet.
Esto interacciona a los canales y las webs del grupo, donde hay información continua de lo que emiten las otras cadenas.
Varios de esas personalidades fueron: Matías Prats (que, por primera vez, apareció en televisión con su hijo Matías), Concha Cuetos, Constantino Romero, Ángel de Andrés López, Susanna Griso, Jorge Fernández, Cristina Lasvignes, Andrea Duro..., entre otros.
De modo que, con esa confirmación, volvió a apostar por el formato reality show.
Anteriormente, concretamente hasta finales de 2011, el programa se emitió en Cuatro.
El debate, emitido por Atresmedia (Antena 3, La Sexta, Onda Cero y Atresplayer) y moderado por Vicente Vallés junto a Ana Pastor García, obtuvo 9,2 millones de espectadores de media.
Asimismo, hubo un programa previo y posterior presentado por Esther Vaquero.
Se trataba de un hecho histórico, pues La 1 llevaba liderando las campanadas desde su creación.
Igualmente, en agosto de 2024, colideró con la La 1 y en septiembre, recuperó el liderazgo en solitario.
Antena 3 tiene una factoría fílmica denominada Atresmedia Studios (anteriormente Atresmedia Cine) que ha producido varios telefilms, como Un burka por amor, 20-N: los últimos días de Franco o El castigo, varias películas, como Fuga de cerebros, Planeta 51, Los ojos de Julia, Tres metros sobre el cielo y en 2014 estrenó El club de los incomprendidos, y varias series, como Allí abajo o Pulsaciones así como las ya finalizadas Aquí no hay quien viva, Física o química, Doctor Mateo, El internado, Los protegidos, Hispania, la leyenda, El barco, Luna, el misterio de Calenda, Gran Hotel, El tiempo entre costuras, Bienvenidos al Lolita, El corazón del océano, Cuéntame un cuento, Velvet, La casa de papel y Vive cantando.
Antena 3 emite actualmente su programación en el satélite Astra como canal codificado, dentro de la operadora Movistar Plus+.
El canal solía la misma programación que Antena 3 a 1920 × 1080i líneas de vídeo (HD) y sin cortes publicitarios, exceptuando algunos eventos en directo.
En julio de 2010, junto con la renovación de su página web, se añadió un apartado llamado En directo, donde se podía ver online dos canales (Antena 3 y A3 Noticias 24), emitiendo 14 horas diarias en el primer caso (ya que el segundo era exclusivo para Internet).
En noviembre de 2018, Atresmedia relanzó Atresplayer bajo una nueva imagen corporativa, con un nuevo diseño y con muchas más funciones, entre las que se encuentran: ver los últimos 7 días de sus directos, control de los directos, descarga para visionado offline, vídeos en 4K y sonido Dolby Atmos.
[36] Las versiones en definición estándar (SD) y en alta definición (HD) coexistieron hasta el 14 de febrero de 2024, cuando Atresmedia pasó a emitir solamente en HD.