Aimé Bonpland

Es uno de ellos, Antonio Jussieu, quien lo recomienda junto con Alejandro de Humboldt para integrar la expedición científica que estaba organizando el gobierno francés por la América del Sur y África, empresa que no se ejecutó.Sin embargo, ellos no abandonan la idea de la expedición y realizan las diligencias pertinentes para emprender el viaje.Parten a España y consiguen permiso del rey Carlos IV para visitar los dominios americanos.Como resultado de su viaje exploratorio, publicó cuatro volúmenes sobre plantas en la obra Voyage aux régions equinocciales du noveau continent fait en 1799 - 1804 y, en colaboración con Humboldt, los siete volúmenes de Nova genera et spacies plantarum.Bonpland permaneció al servicio de la Malmaison hasta 1814, fecha en la que murió la emperatriz.Fue entonces cuando Bonpland decidió volver a América, aceptando el ofrecimiento de Bolívar para radicarse en Venezuela.[2]​ Durante su cautiverio, muchas personalidades e instituciones tratan de conseguir su libertad, entre ellos el propio Simón Bolívar, quien incluso había amenazado con invadir el Paraguay en caso de seguir el dictador reteniendo al científico (véase el Asunto Bonpland), cuya libertad recién recupera en 1829.Seguidamente parten hacia La Guaira haciendo escala en Higuerote, desde donde Bonpland continúa el viaje por tierra.El 20 de noviembre llega la expedición a La Guaira y emprende marcha hacia Caracas.Desde allí se dirigen a los llanos centrales pasando por Calabozo y San Fernando de Atabapo.Dependiendo del régimen de lluvias, corre hacia el Orinoco seis meses al año y otros seis meses hacia el Amazonas, un fenómeno único en el mundo, lo que viene a formar la mayor cuenca fluvial del mundo.[cita requerida] http://www.servilibro.com.py/libreria/productos/memorias-de-un-muerto-el-viaje-sin-retorno-de-amado-bonpland http://www.portalguarani.com/obras_autores_detalles.php?id_obras=13308 https://www.youtube.com/watch?v=FZbbx3MFSI4&feature=youtube_gdata_player https://www.youtube.com/watch?v=gaau-r7XWSY + “AIMÉ BONPLAND, LES PASSAGES D’UN HOMME LIBRE”, Colloque International Bonpland, La Rochelle, FLASH, du 04 au 05 novembre 2010; CD IHEAL sur le Bicentenaire, Institut Français, París, octobre 2011.
Verbesina Turbacensis H.B.K. planta recogida por Bonpland en Turbaco, en 1801.
Alexander von Humboldt y Bonpland en la selva amazónica del río Casiquiare (Óleo Eduard Ender (c.1850).
Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland al pie del volcán del Chimborazo en un cuadro de Friedrich Georg Weitsch (1810).
Floresta Americana (1850), BNEE , Quito .