Alphabet City (Ciudad Alfabeto) es un barrio ubicado dentro del East Village en el distrito (borough) neyorquino de Manhattan (Estados Unidos).
El nombre «Alphabet City» se piensa que es relativamente nuevo mientras el East Village y Alphabet City eran consideradas simplemente como parte del Lower East Side por gran parte de su historia.
[9] Varios conjuntos de sobrenombres han sido asociados con la denominación ABCD incluyendo Aventurero, Brave (Valente), Crazy (loco) y Dead (muerto) y, más recientemente según el escritor George Pendle, «Affluent (Opulento), Bourgeois (Burgués), Comfortable (Cómodo), Decent (decente)».
[10] El área que hoy forma Alphabet City fue ocupado originalmente por la tribu Lenape.
[16][17] Muchas de estas granjas se convirtieron en propiedades ricas a mediados del siglo XVIII.
Las familias Stuyvesant, DeLancey, y Rutgers llegarían a ser dueñas de casi todos los terrenos en el Lower East Side, incluyendo las porciones que luego se convertirían en Alphabet City.
[27][31] Otra solución fueron las novedosas «tenant houses» (casas de vecindad), o conventillo, dentro del East Side.
Los conventillos que fueron construidos conforme a las especificaciones legales fueron llamados Old Law Tenements.
[36]: 769–770 Debido a que muchos de los nuevos inmigrantes eran germanoparlantes, la moderna Alphabet City, el East Village y el Lower East Side colectivamente empezó a hacerse conocido como «Little Germany» (en alemán: Kleindeutschland).
[37] Numerosas iglesias se construyeron en el vencidario de las que muchas siguen en pie.
[38][41] Los alemanes que se mudaron del área fueron reemplazados por inmigrantes de muchas otras nacionalidades.
[44] En ese tiempo, el área fue cada vez identificándose como parte del Lower East Side.
[48][49] Para la Primera Guerra Mundial, el distrito de teatro albergaba entre 20 a 30 espectáculos cada noche.
[54] Inmigrantes latinoamericanos empezaron a mudarse al East Side, asentándose en la parte oriental del vecindario y creando un enclave que luego sería conocido como Loisaida.
[57] Varios conventillos viejos, que se consideraron ruinosos e innecesarios, fueron destruidos a mediados del siglo XX.
[59][60]: 254 Entre los primeros habitantes desplazados de Greenwich Village estaban los escritores Allen Ginsberg, W. H. Auden, y Norman Mailer, quienes se mudaron al área en 1951–1953.
[59][62] Esto hizo que el vecindario sea más atractivo a potenciales residentes y, para 1960, The New York Times dio que "esta área esta graualmente siendo reconocida como una extensión de Greenwich Village ... extendiendo, en consecuencia, la bohemia neoyorquina de río a río".
Para los años 1 A pesar del deterioro de las estructuras en el East Village, sus escenas musicales y artísticas iban viento en popa.
[68] En los 1970s, los alquileres fueron extremamente bajos y el barrio estaba considerando entre los últimos lugares en Manhattan donde mucha gente quisiera vivir.
[69] Sin embargo, tan pronto como en 1983, el Times reportó que debido a la influencia de artistas, muchos establecimientos e inmigrantes fueron forzados a dejar el área debido al aumento de los alquileres.
[70] Para el siguiente año, los profesionales jóvenes conformaron una gran porción de la demografía del barrio.
[69] Aun así, los crímenes se mantuvieron y había mucha venta de droga realizándose abiertamente en Tompkins Square Park.
[84][85] Varios edificios notables han sido declarados como monumentos individualmente, algunos gracias a los esfuerzos del GVSHP.
Estos incluyen: Otros edificios notables incluyen el «Political Row», una cuadra de imponentes casas adosadas en la calle 7 este entre las avenidas C y D donde vivieron, durante el siglo XIX, líderes políticos de todo tipo.
El monumnetal edificio Wheatsworth Bakery en la calle 10 Este cerca de la avenida D y, a su lado, el número 143-145 de la avenida D, un vestigio sobrevimiento del Dry Dock District que alguna vez ocupó la orilla del río Este con actividades industriales.
Acuñado originalmente por el poeta y activista Bittman «Bimbo» Rivas en su poema de 1974 «Loisaida», hace referencia a la avenida C en Alphabet City, cuya población ha sido largamente latina (principalmente nuyorriqueña) desde los años 1960.
Desde los años 1940, la demografía del vecindario ha cambiado marcadamente varias veces: la creación de la vecina Stuyvesant Town al norte, que contaba con una gran base sindicalista, luego de la Segunda Guerra Mundial añadió una población de clase media a clase media baja al área, lo que contribuyó a la eventual gentrificación del área en el siglo XXI.
El crecimiento de Chinatown en Manhattan se expandió a las partes sureñas del Lower East Side pero los latinos aún están concentrados en Alphabet City.