Jorge Brandon también conocido como El Coco que Habla, Sandra María Esteves, Pedro Pietri, Bimbo Rivas, Victor Hernández Cruz, Tato Laviera, Piri Thomas, Jesús Papoleto Meléndez y José Angel Figueroa son algunos de los poetas que se presentaron a mediados y fines de los 1970.
[1] Durante este tiempo emerge la segunda ola de poetas nuyorriqueños que incluye a Nancy Mercado, Giannina Braschi, y Martín Espada.
E. Gaines, Paul Beatty, Edwin Torres, Emanuel Xavier, Caridad de la Luz conocida como La Bruja, Mariposa (María Teresa Fernández) y Shaggy Flores.
En junio del 2002, el guitarrista de Nuevo Flamenco Val Ramos abrió para Danny Rivera, un puertorriqueño tres veces nominado al Grammy, en el Nuyorican Poets Café.
Artistas visuales que han exhibido sus obras en el café son Peter Horn Sarabella, James Gross Álvarez, Andrew Castrucci, Mari Di Pedro, Maria Domínguez, Lisa Fromartz, Adrian Garcia, Maria Elena Gonzalez, Peter Horn Sarabella, Pedro Isztin, Lower East Side Girls Club, Kevork Mourad, Lloyd Oxendine, Gamaliel Ramirez, Christopher Wade Robinson, Jose Rosario, Juan Sanchez, Studio in a School Association Students, Miguel Trelles, Miguelangel Ruiz, David Troncoso, Rafael Tufino Jr, Fernando Salicrup, Marcos Dimas, The Creative Fem Exhibit with Sandra Maria Esteves, Diana Gitesha Hernández (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).,Shelia Prevost Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine., Marlis Momber, Clare Ultimo, Esperanza Cortez, el fotógrafo internacional de fotografía documental Manuel Rivera-Ortiz y Rob Rodríguez Archivado el 26 de mayo de 2013 en Wayback Machine..
Dirigido por Paul Devlin, el documental sigue al fundador del Nuyorican Poetry Slam, Bob Holman, y a los poetas del grupo nuyorriqueño de 1996 (Saul Williams, Beau Sia, Jessica Care Moore y muMs) mientras compiten en el National Poetry Slam de 1996 que se llevó a cabo en Portland, OR.