Hoy, la mayoría de los estadounidenses viven en ciudades, y los Estados Unidos se sitúa en el tercer lugar del mundo en cuanto a población urbana, en valor absoluto.
El plano en tablero no es ni una novedad ni una excepción en la época moderna: las ciudades antiguas (Alejandría, Pompeya) o medievales (las bastidas) aplicaban ya esta organización y otras ciudades del continente americano la adoptaron en los siglos XVII y XVIII.
Las grandes ciudades estadounidenses tienen una estructura y una organización similar, que sigue un modelo concéntrico: El centro de negocios o centro financiero es una importante concentración de rascacielos que albergan oficinas, administraciones, hoteles, tiendas...
Funcionalmente, en los Estados Unidos hay muchos tipos de ciudades, siendo los más destacados los siguientes:
En la cultura estadounidense, la ciudad está considerada desde hace mucho tiempo como un lugar donde se concentran todos los males de la sociedad.
[5] En el siglo XIX, la corriente transcendantalista, traída por Ralph Waldo Emerson, Henry David Thoreau o Nathaniel Hawthorne, exalta la naturaleza.
Los medios de esta política son numerosos: se rehabilitan y renuevan ciertos sectores (Nueva York).