Alianza PAIS

[13]​ Posteriormente, Lenín Moreno se mantuvo al margen dentro de la organización política, lo que desembocaría en su expulsión del movimiento en 2021.[17]​ Es la encargada de la conducción del movimiento, dirige sus asuntos financieros y representa a PAIS legalmente.Bajo este planteamiento, Alianza PAIS surgió como una coalición política que estuvo formada por más de 30 organizaciones políticas y sociales, entre las cuales destacan: Movimiento PAIS, Partido Socialista Ecuatoriano (PS-FA), Nuevo País (MCNP), Acción Democrática Nacional (ADN), Iniciativa Ciudadana, Movimiento Ciudadano por la Nueva Democracia, Amauta Jatari, Alianza Bolivariana Alfarista (ABA), Poder Ciudadano (PC), Partido de los Trabajadores (PTE), Alternativa democrática, y Ruptura de los 25 (R25); muchos estos se integrarían más tarde en un único partido.Alianza PAIS no presentó ningún candidato para el Congreso, cuando Correa había declarado que requeriría un referéndum para empezar a redactar una nueva constitución.[33]​ Anteriormente, con los socialistas también firmaron el 31 de julio un "Acuerdo Político Programático" cuando Correa se postulaba para candidato para presidente.Alianza País y otros partidos de izquierda que se unieron en la campaña por el "Sí" al referéndum aprobatorio.[37]​[38]​[39]​ PAIS presentó candidatos para la Asamblea Constituyente, encabezados por el exministro de Energía y Minas, el economista Alberto Acosta, a nivel nacional, la abogada María Paula Romo en Pichincha, Mauro Andino Reinoso en Chimborazo, Marcos Martínez Flores en Imbabura, Gustavo Darquea en Guayas, y otras figuras reconocidas a nivel nacional y en sus diferentes provincias, muchos disidentes de otros partidos políticos a los cuales habían pertenecido durante varios años.Tras ellas, se resolvió por unanimidad la candidatura a la reelección de Rafael Correa, sin embargo, aún era una interrogante quien sería el sucesor de Lenín Moreno a la vicepresidencia, quien había declarado que no terciaría por la reelección.[52]​[53]​ El punto más importante de la Convención fue la selección del binomio para Presidente y Vicepresidente.Mientras esto sucedía la popularidad del partido de gobierno se iba en declive frente a una supuesta crisis económica que Rafael Correa negaría.El oficialismo acordó que la candidatura para suceder a Correa fuera asumida por sus vicepresidentes Lenin Moreno y Jorge Glas.[62]​[63]​ Guillermo Lasso y sus seguidores denunciaron un supuesto fraude electoral, no obstante en ningún momento aportaron evidencia que sustente estas afirmaciones.[64]​ Entre las primeras decisiones tomadas por Moreno tras asumir en mayo presidencia del país está la convocatoria de una consulta popular contestada desde la dirección de PAIS considerando que se plantea para eliminar algunos proyectos aprobados por el anterior ejecutivo liderado por Rafael Correa.[65]​[66]​[67]​ Es "maquillada, tramposa, ilegítima e inconstitucional, pero además, nunca fue propuesta de campaña" señaló la asambleísta Marcela Aguiñaga.Así explicó Patiño añadiendo que ante esa falta los miembros del consejo directivo le habían pedido a él asumir las funciones de presidente de acuerdo con el artículo 20 del mismo Régimen.[73]​ A Correa se le sumaron otros miembros del partido, la mayoría con escaños en el parlamento ecuatoriano, entre ellos Marcela Aguiñaga, Mauricio Proaño, Liliana Durán y Esteban Melo, además de autoridades seccionales como la entonces alcaldesa de Durán, Alexandra Arce.
Logo original de PAIS
Propaganda de PAIS
Logo de la Revolución Ciudadana usado desde 2011 hasta 2012 por el gobierno de PAIS
Logo de PAIS bajo Lenín Moreno
Lenín Moreno durante el cierre de su campaña presidencial, el 16 de febrero de 2017.