Adonis

En la mitología griega, Adonis (en griego clásico Ἄδωνις [Ádônis]; en neogriego Άδωνις; en latín Adonis) era un amante de Afrodita eternamente joven que simbolizaba la muerte y la renovación anual de la vegetación, y cuya naturaleza estaba atada al calendario.La relación en las prácticas religiosas es con su equivalente mesopotámico, Tammuz: Adonis era adorado en religiones mistéricas secretas: hasta la época del Imperio romano (en Luciano de Samosata, De Desa Syria VI) ninguna fuente escrita menciona que las mujeres eran consoladas por un Adonis revivido.Así se dice que «Cíniras fundó Pafos; y habiéndose desposado allí con Metarme, hija de Pigmalión, rey de Chipre, engendró a Oxíporo y a Adonis».Cuando Tías disparó una flecha al árbol (o cuando un jabalí usó sus colmillos contra la corteza), Adonis nació de él.Adonis, sin embargo, prefería vivir con Afrodita, pasando también con ella los cuatro meses sobre los que tenía control.[6]​ Tanto Heracles, como Apolo y también Dioniso gozaron del amor de Adonis.Adonis se comportaba como un hombre con Afrodita en asuntos eróticos pero como una mujer en compañía de Apolo.La misma fuente dice que Heracles también gozó del amor de Adonis y que incluso la propia Afrodita le enseñó a Neso la manera de idear una trampa para atraparlo.Al morir, el río Adonis (actual Nahr Ibrahim), que nacía del monte Líbano en la Siria costera, corrió rojo según Luciano (cap.La obra maestra de Giambattista Marino, L'Adone, publicada en 1623, es un largo y sensual poema que elabora el mito de Adonis y representa la transición en la literatura italiana del Manierismo al Barroco.
Adonis, Bertel Thorvaldsens
Muerte de Adonis
La muerte de Adonis - Museo Gregoriano Etrusco ( Ciudad del Vaticano ).