[1] Las locomotoras 4-6-4 con ténder incorporado se introdujeron por primera vez en 1911, y durante los años de 1920 a 1940 su configuración de ruedas se utilizó ampliamente en América del Norte, y en menor medida, en el resto del mundo.
En general, el esfuerzo de tracción disponible difería poco del que ofrecían las Pacific, pero tenían mayor capacidad para aumentar la disponibilidad de vapor, dando más potencia para la misma velocidad.
Esta única locomotora más tarde se convirtió en la Clase C2 en los Ferrocarriles de Sudáfrica (SAR).
Se preservaron algunas unidades, y otras continuaron operando en trenes especiales turísticos.
La 3112 impulsó trenes turísticos durante varios años, pero actualmente está fuera de servicio en Canberra.
El segundo usuario más grande del tipo 4-6-4 en América del Norte fue el Canadian Pacific Railway, con 65 locomotoras de las clases H1a a H1e, numeradas desde 2800 a 2864 y construidas por la Montreal Locomotive Works (MLW) entre 1929 y 1940.
Fue repatriada desde la exposición estática en Steamtown (Scranton, Pensilvania) al RCP en 1998, siendo restaurada y dieselizada para realizar excursiones turísticas.
Hacia 2008, las Hudson del CPR eran las únicas de esta clase operativas en Norteamérica.
Después de que se resolvieron sus problemas iniciales, demostraron ser locomotoras rápidas y con una potencia motriz muy estable.
Llamada Baltic al haberse destinado al servicio en el expreso París-San Petersburgo, su característica más notable fue la disposición escalonada de los dos cilindros interiores de baja presión para acomodar su gran diámetro.
Construidas con fines comparativos, se constató que las máquinas compuestas superaban en prestaciones a las simples.
[4] Las dos primeras eran locomotoras convencionales, pero la tercera se construyó con un diseño de cabina hacia adelante, y quemaba carbón pulverizado.
Las tres máquinas sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial y fueron reconstruidas como locomotoras convencionales no aerodinámicas en 1950, con nuevas calderas.
La primera locomotora, la 05.001, fue restaurada a su configuración aerodinámica original en 1961, para exhibirla en el Museo del Transporte de Núremberg.
Además, al ser una locomotora de tipo tanque, podía viajar a toda velocidad en ambas direcciones.
Estos trenes expresos solo se detenían durante un minuto en Karawang, Cikampek y Purwakarta.
Ambas fueron equipadas con sobrecalentadores, y una de ellas duró hasta 1967, aunque luego fue abandonada.
Los ferrocarriles holandeses encargaron seis locomotoras de pasajeros 4-6-4T a Beyer, Peacock and Company en 1913.
Fueron sobrevividas por sus locomotoras hermanas holandesas, de las cuales veinte todavía estaban en servicio en 1952.
Fue la primera locomotora conocida en el mundo en ser diseñada y construida como un tipo Baltic 4-6-4.
Eran conocidas como las Neilson, Reid hasta que fueron designadas como Clase F de la NGR.
Tenía un bastidor en placa, mecanismo de válvula Stephenson y utilizaba vapor saturado.
En 1905, la Vulcan Foundry construyó dos locomotoras tanque de cremallera para el CSAR, diseñadas para utilizarse en la sección de cremallera empinada entre Waterval Onder y Waterval Boven, en la línea a Mozambique.
Seis locomotoras tanque, diseñadas por el ingeniero mecánico jefe de los Ferrocarriles Sudafricanos, D. A. Hendrie y construidas por Nasmyth, Wilson and Company, se introdujeron en el SAR en 1915.
Designadas Clase J, tenían mecanismo de válvulas Walschaerts, fogones Belpaire y usaban vapor saturado.
Solo se construyeron tres prototipos de locomotoras Hudson en la antigua Unión Soviética, en 1937 y 1938.
[cita requerida] La única locomotora ténder 4-6-4 en el Reino Unido fue la utilizada por el Ferrocarril de Londres y del Noreste, la LNER no.
Por lo tanto, se hizo conocida entre los aficionados al ferrocarril como la Un-named o No-name Streak (el rastro sin nombre).
La compañía de Milwaukee las denominaba Baltic, siguiendo la práctica europea que comenzó en Francia.
Debido a que el diseño 4-6-4 en realidad solo se adaptaba de manera óptima a los trenes expresos de pasajeros, los primeros en ser diéselizados, las máquinas Hudson fueron las primeras candidatas para su retirada y el desguace.