Distribución de válvula de Walschaerts

Luego, esta manivela excéntrica (8) transmite el movimiento a una biela excéntrica (9) que puede accionar el eje de válvula (Después de transformarlo en movimiento colineal).Pero hace falta un control del operario sobre la máquina, para ello es la distribución Walschaerts.Luego, están los efectos del balancín, si la biela de radio (11) se acerca al pivote pues desacelerará la máquina y si se pasa al otro lado del pivote, el cilindro funcionará a la inversa y la máquina ira en retroceso.Simétricamente, a cada lado del balancín 1, tiene un muñón en el pivote y otro muñón en el soporte (fijo), que sin accionar el mecanismo están colineales, cada uno tiene una bieleta, luego estas se unen por su otro extremo a un eje común que no está fijo al soporte, cuando el operario mueve este eje, se abre el mecanismo a modo de tijera (moviendo la posición del pivote).Note, que esta última ya no se llama biela de radio, pues ya no actúa en la circunferencia que describe el enlace de expansión en la Walschaerts.Con el pistón en el punto muerto delantero o trasero, el enlace de expansión debe estar vertical y al mover el bloque muerto hacia arriba y abajo no debe alterarse la posición del vástago de la válvula.Para entender la operación, se debe considerar el corte en media marcha.La primera aplicación en Gran Bretaña fue una Fairlie simple 0-4-4T, exhibida en París en 1878 y comprada por el Swindon, Marlborough and Andover Railway en 1883.Según Ahrons,[1]​ la locomotora estuvo en servicio muy poco tiempo, ya que nadie parece haber sabido manejar el sistema, lo cual condujo a un enorme consumo de carbón.
Distribución de válvula de Walschaerts en una locomotora 60163 Tornado
Animación mostrando los cambios en la distribución al invertir la marcha
Animación mostrando los cambios en la distribución al invertir la marcha
Fairlie 0-4-4T simple del Swindon Marlborough & Andover Railway de 1878, primera locomotora británica en usar la distribución de válvula de Walschaerts .