Estos dispositivos funcionan sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar y capaz de realizar tareas simultáneamente, tareas que realiza una computadora, y con una mayor conectividad que un teléfono convencional.[1] Los sistemas operativos móviles más utilizados al 2021 son Android e iOS y las marcas más populares son Xiaomi, Samsung, Apple, Huawei, Oppo, Realme, Motorola y Vivo.BellSouth comercializó una versión refinada para consumidores en 1994 bajo el nombre de "Simon Personal Communicator".Esto formó la base original para lo que ahora se conoce como identificación de llamadas.En junio de 1999, Qualcomm lanzó el "pdQ Smartphone", un teléfono inteligente CDMA digital PCS con una PDA Palm integrada y conectividad a Internet.En Europa, Nokia estaba viendo el éxito con sus primeros teléfonos inteligentes basados en Symbian, originalmente desarrollados por Psion para sus organizadores personales, y fue el sistema operativo para teléfonos inteligentes más popular en Europa desde mediados hasta finales de la década de 2000.Inicialmente, los teléfonos inteligentes Symbian de Nokia se enfocaban en los negocios con Eseries,[12] similares a los dispositivos Windows Mobile y BlackBerry en ese momento.Los usuarios estadounidenses popularizaron el término "CrackBerry" en 2006 debido a la naturaleza adictiva de BlackBerry.Por ende, con la salida del primer IPhone, da a luz al sistema operativo móvil IOS, y un año después –en 2008– la salida a la luz de Android; siendo estos últimos sistemas operativos móviles los que deslumbrarían en la próxima década.[13] Paralelo a todos estos movimientos, se estaban desarrollando dos sistemas operativos clave y funcionales en el mundo: Android e iOS.Estos dos sistemas ganaban cada vez más fuerza a lo largo del territorio mundial.Haciendo que estos dos evolucionen y destaquen en la época de 2010 hasta la actualidad.En 2010, Symbian aún seguía como el sistema operativo móvil más popular del mundo (junto a Nokia como insignia del producto), aunque en los años siguientes, dominaron el mercado tanto iOS como Android, así como el sistema operativo de BlackBerry y Windows Phone (estos dos últimos fuera de vigencia actualmente).En 2011 se presentó el primer teléfono inteligente con lector de huellas dactilares, el Motorola Atrix 4G.[17] En 2015, Sony lanzó el Sony Xperia Z5 Premium, con una pantalla de resolución 4K, aunque solo las imágenes y los videos podrían procesarse a esa resolución[18] (el resto del software se eleva a 1080p).[25] En 2018, se anunciaron los primeros teléfonos inteligentes con lectores de huellas digitales integrados en pantallas OLED.Sin embargo, se recomienda al usuario consultar siempre a su operador de servicio para saber la compatibilidad del equipo.Gartner enlistó a Samsung como marca principal en ventas con 19%, seguida de Huawei, con un 13.4%, Apple con 11.8% y Xiaomi con 8.5% en el mercado mundial.También se han multiplicado los casos de delitos informáticos, como estafas por llamadas e internet, ciberacosos y diversos tipos de extorsión, como la sextorsión, en que las personas son inducidas a enviar imágenes y/o vídeos íntimos bajo engaños, con fines extorsivos.