Teléfono con pantalla plegable

La primera generación de teléfonos inteligentes plegables lanzados comercialmente se enfrentó a problemas sobre su durabilidad, así como sus altos precios.

[2]​ Algunos dispositivos, cuando están "desplegados" pueden tener un diseño parecido a una tableta , pero una vez cerrados, la pantalla se encuentra en la parte interior, y tienen otra pantalla pequeña sobre la "tapa" que permite al usuario interaccionar con el dispositivo sin abrirlo (como la serie Samsung Galaxy Fold ).

También se han fabricado teléfonos inteligentes plegables horizontalmente, que quedan una vez plegados con el formato prácticamente de un cuadrado.

En 2006, Polymer Vision, que más tarde se convirtió en Philips, presentó un diseño de lector electrónico enrollable en el Mobile World Congress[5]​ .

Éste fue el primer teléfono inteligente plegable vendido de forma masiva: unas 400.000 unidades se agotaron en tres meses.

[11]​ Junto al Samsung Galaxy Fold, se mostraron otros dispositivos plegables, pero sólo como "prototipo" o producto en desarrollo.

Kyocera Echo fue un precursor de la generación actual de teléfonos inteligentes plegables.