Otros materiales como el vidrio, la madera, el Polimetilmetacrilato e incluso los ladrillos de Lego[2] (existen sets oficiales) han aparecido en cajas construidas en casa.
Surgieron otras celebridades como Oric, MSX, Amstrad y más tarde Amiga.
En 2003, Apple apostó por carcasas con diseños y colores más estéticos incluso llegando a reducir su tamaño.
En los más nuevos gabinetes hay paneles en los que se pueden conectar dispositivos más modernos como USB, Firewire, auriculares, micrófonos y lectores de tarjetas de memorias flash.
También pueden disponer de pequeñas pantallas LCD que indican la velocidad del microprocesador, su temperatura, la hora del sistema, etc. Todos estos dispositivos han de conectarse a la placa base para obtener la información.
Los dispositivos de entrada/salida opcionales suelen estar en la parte frontal inferior, mismo lugar donde se ubican los ledes.
En las carcasas más antiguas (y algunas de las actuales), para poder instalar o quitar unidades de disco se tenían que desmontar las dos tapas laterales retirando múltiples tornillos, lo que hacía un algo más laborioso acceder al interior.
Y los tornillos con rosca M3 se utilizan, por ejemplo, para fijar unidades de disco óptico al chasis, o atornillar la placa base a los separadores.
Algunos fabricantes lanzan ediciones de gama alta para las placas base destinadas a ser exhibidas, en las cuales los disipadores y algunos accesorios tienen elementos decorativos; también es común que los aficionados al modding hagan overclocking en sus máquinas, por lo cual también es común ver en ellos, sistemas de refrigeración por agua.