Singspiel

Como en la ópera, aúna música, literatura —en forma de libreto—, interpretación, escenografía y otros elementos artísticos.

[5]​ El principal compositor de esta época fue Reinhard Keiser, director del Theater am Gänsemarkt de Hamburgo, donde estrenó como promedio unas cinco óperas por temporada; se estima que su producción puede estar entre setenta y cinco y cien óperas, aunque solo se conservan diecinueve completas.

[8]​ Se suele considerar como un antecedente del singspiel una obra de Reinhard Keiser: Croesus (1711), estrenada en el Theater am Gänsemarkt.

[17]​ Otros exponentes en este período fueron: Anton Schweitzer (Alceste, 1773; Rosamund, 1780), Johann André (Der Töpfer [El alfarero], 1773; Erwin und Elmire, 1775),[18]​ Ana Amalia de Brunswick-Wolfenbüttel (Erwin und Elmire, 1776), Ignaz Holzbauer (Günther von Schwarzburg, 1776),[19]​ Karl von Ordonez (Diesmal hat der Mann den Willen [Esta vez la decisión es del hombre], 1778),[20]​ Franz Aspelmayr (Die Kinder der Natur [Los hijos de la naturaleza], 1778), Joseph Bárta (Da ist nicht gut zu rathen [No hay una buena suposición], 1778; Der adelige Taglöhner [El noble jornalero], 1780), Maximilian Ulbrich (Frühling und Liebe [Primavera y amor], 1778, Der blaue Schmetterling [La mariposa azul], 1782), Christian Gottlob Neefe (Adelheit von Veltheim, 1780), Martin Ruprecht (Was erhält die Männer treu?

], 1780), Carl Ditters von Dittersdorf (Doktor und Apotheker [Médico y farmacéutico], 1786),[21]​ Anton Eberl (Die Marchande des Modes, 1787),[18]​ Franz Teyber (Adelheit von Veltheim, 1788), Paul Wranitzky (Oberon, König der Elfen [Oberon, rey de los elfos], 1789),[17]​ Friederike Sophie Seyler (Oberon oder König der Elfen [Oberon o El rey de los elfos], 1789), Johann Friedrich Reichardt (Erwin und Elmire, 1790),[22]​ Johann Baptist Schenk (Der Dorfbarbier [El barbero de pueblo], 1796)[18]​ y Wenzel Müller (Die Teufelmühle [El molino del diablo], 1799).

[14]​ Los principales compositores del clasicismo fueron Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.

[29]​ En 1767, con solo once años, realizó el singspiel sacro Die Schuldigkeit des ersten Gebots (La obligación del primer mandamiento).

Al final introdujo un vaudeville, una escena que reúne a todos los personajes sobre el escenario, cuyo texto hace una síntesis de lo ocurrido en la obra.

Su última obra del género fue Die Zauberflöte (La flauta mágica, 1791), con libreto de Emanuel Schikaneder.

[17]​ Mozart colaboró en un singspiel compuesto conjuntamente con Johann Baptist Henneberg, Benedikt Schack, Franz Xaver Gerl, y Emanuel Schikaneder: Der Stein der Weisen, oder die Zauberinsel (La piedra filosofal o La isla encantada, 1790), con libreto del propio Schikaneder.

[36]​ Otro destacado compositor del clasicismo fue Ludwig van Beethoven, a medio camino ya hacia el Romanticismo.

Compuso unas treinta óperas, tanto serias como bufas, entre ellas algunos singspiele: Der Rauchfangkehrer (El deshollinador, 1781), Die Neger (Los negros, 1804).

[39]​ Otros exponentes fueron: Ludwig Abeille (Amor und Psyche, 1800; Peter und Ännchen, 1809), Franz Seraph von Destouches (Das Mißverständnis [El malentendido], 1805),[40]​ Friedrich Heinrich Himmel (Fanchon oder das Leyermädel, 1804), Ferdinand Kauer (Die Serenade, oder Der gefoppte Alte [La serenata, o El viejo engañado], 1792), Bernhard Anselm Weber (Mudarra, 1800; Die Wette [La apuesta], 1805), Joseph Weigl (Die Schweizerfamilie [La familia suiza], 1809),[41]​ Peter von Winter (Das unterbochene Opferfest [La fiesta de ofrenda interrumpida], 1796; Der Zauberflöte zweyter Theil.

Se amplió la orquesta, para poder satisfacer plenamente la expresividad del artista, los nuevos sentimientos que en él anidaban (lo sublime, lo patético).

[46]​ En este período se forjó la ópera nacional alemana, gracias a la labor de compositores como Carl Maria von Weber y Richard Wagner.

[47]​ Cabe destacar que el escritor Johann Wolfgang von Goethe escribió ocho libretos para singspiel.

[52]​ Su principal obra es Der Freischütz (El cazador furtivo, 1821), una obra que mantenía la estructura del singspiel pero con tal potenciación de la música y la vocalidad que se suele considerar una ópera y se la tiene por la primera ópera nacional alemana.

[54]​ En los inicios del Romanticismo alemán cabe destacar la obra de Ludwig Spohr y Heinrich Marschner.

[61]​ El checo Vojtěch Jírovec (también llamado en alemán Adalbert Gyrowetz) desarrolló su obra entre Viena, Nápoles, París y Londres.

Fue el introductor de la Spieloper, una variante del singspiel más cercana a la opéra-comique francesa, en la que compuso varias obras: Ali Pascha von Janina (1824), Die beiden Schützen (Los dos escuderos, 1837), Zar und Zimmermann (Zar y carpintero, 1837) y Der Waffenschmied (El maestro armero, 1846).

[54]​ Richard Wagner probó el género del singspiel entre sus primeras obras: Männerlist größer als Frauenlist (La astucia masculina es mayor que la femenina, 1837-1838, inacabada).

Wolfgang Amadeus Mozart (centro) en una representación de su ópera El rapto en el serrallo , Berlín (1789)
Johann Adam Hiller , considerado el fundador del género
Caterina Cavalieri en la representación de Die Bergknappen ( Los mineros ), de Ignaz Umlauf (1778)
El Burgtheater de Viena , sede de la representación de singspiele de los Habsburgo
La Reina de la Noche en una producción de 1815 de la ópera Die Zauberflöte ( La flauta mágica ), de Wolfgang Amadeus Mozart
Representación de Fidelio , de Ludwig van Beethoven , en la Deutsche Oper Berlin (1950)
Representación de Der Freischütz de Carl Maria von Weber (1822)