stringtranslate.com

Pastoral

Alvan Fisher , Paisaje pastoral , 1854

El género pastoral de la literatura, el arte o la música representa una forma idealizada del estilo de vida del pastor: pastorear el ganado en áreas abiertas de tierra según las estaciones y la disponibilidad cambiante de agua y pastos . El público objetivo suele ser urbano . Una pastoral es una obra de este género . Una pieza musical del género suele denominarse pastoral .

El género también se conoce como bucólico , del griego βουκολικόν , de βουκόλος , que significa pastor de vacas . [1] [2]

Literatura

Literatura pastoral en general.

Camaro romano. 1. Grupo de bacanales, reclinados sobre una piel de león, extendidos bajo la sombra de una higuera. Un joven fauno hace sonar la flauta doble; una ninfa, sosteniendo una copa en su mano izquierda, derrama una libación al dios desde una pátera; un Cupido somnoliento al fondo expresa la prolongación de las festividades. 2. El mismo tema que el primero; pero aquí el Fauno canta, la Ninfa marca el compás con sus manos, mientras Pan aporta la música con su siringe. [3]

La pastoral es un modo de literatura en el que el autor emplea diversas técnicas para convertir la vida compleja en una simple. Paul Alpers distingue la pastoral como un modo más que como un género, y basa esta distinción en la actitud recurrente del poder; es decir, la literatura pastoral tiene una perspectiva humilde hacia la naturaleza. Así, la pastoral como modo ocurre en muchos tipos de literatura (poesía, teatro, etc.), así como en géneros (sobre todo en la elegía pastoral).

Terry Gifford, un destacado teórico literario, define la pastoral de tres maneras en su libro crítico Pastoral . La primera forma enfatiza la perspectiva histórica literaria de lo pastoral en la que los autores reconocen y discuten la vida en el campo y en particular la vida de un pastor. [4] Esto lo resume Leo Marx con la frase "Sin pastor, no hay pastoral". [4] El segundo tipo de pastoral es la literatura que "describe el campo con un contraste implícito o explícito con lo urbano". [4] El tercer tipo de pastoral describe la vida en el campo con clasificaciones despectivas. [4]

El Joven Pastor , grabado en técnica de punteado, de Giulio Campagnola , c. 1510

Las obras y los días de Hesíodo presentan una "edad de oro" en la que las personas vivían juntas en armonía con la naturaleza. Esta Edad de Oro muestra que incluso antes de la época alejandrina , los antiguos griegos tenían sentimientos de una vida pastoral ideal que ya habían perdido. Este es el primer ejemplo de literatura que tiene sentimientos pastorales y puede haber iniciado la tradición pastoral. Las Metamorfosis de Ovidio son muy parecidas a las Obras y los Días con la descripción de las edades (de oro, plata, bronce, hierro y humana) pero con más edades para discutir y menos énfasis en los dioses y sus castigos. En este mundo construido artificialmente, la naturaleza actúa como el principal castigador. Otro ejemplo de esta relación perfecta entre el hombre y la naturaleza es evidente en el encuentro de un pastor y un cabrero que se encuentran en los pastos en el poema Idilios 1 de Teócrito .

Tradicionalmente, la pastoral se refiere a la vida de los pastores de una manera romántica, exagerada pero representativa. En la literatura , el adjetivo "pastoral" se refiere a temas rurales y aspectos de la vida en el campo entre pastores , vaqueros y otros trabajadores agrícolas que a menudo son romantizados y representados de una manera muy poco realista. La vida pastoral suele caracterizarse por estar más cerca de la edad de oro que el resto de la vida humana. El escenario es un locus amoenus , o un hermoso lugar en la naturaleza, a veces conectado con imágenes del Jardín del Edén . [5] Un ejemplo del uso del género es el poema corto del makar escocés del siglo XV Robert Henryson Robene y Makyne , que también contiene las emociones conflictivas a menudo presentes en el género. Un ambiente más tranquilo lo crean las conocidas líneas de Christopher Marlowe de su obra de 1588 The Passionate Shepherd to His Love :

Ven a vivir conmigo y sé mi Amor,
y probaremos todos los placeres
que producen colinas y valles, valles y campos,
y todas las montañas escarpadas.

Allí nos sentaremos sobre las rocas
y veremos a los pastores alimentar a sus rebaños,
junto a ríos poco profundos, ante cuyas cascadas
los pájaros melodiosos cantan madrigales.

"El pastor apasionado de su amor" exhibe el concepto de la segunda definición de "pastoral" de Gifford. El hablante del poema, que es el pastor titulado, recurre a la idealización de los placeres materiales urbanos para conquistar su amor en lugar de recurrir a los placeres simplificados de la ideología pastoral. Esto se puede ver en los elementos enumerados: "zapatillas forradas", "oro puro", "platos" y "mesa de marfil" (líneas 13, 15, 16, 21, 23). El hablante adopta un punto de vista voyeurista con su amor, y no interactúan directamente con los otros verdaderos pastores ni con la naturaleza.

Los pastores y doncellas pastoriles suelen tener nombres griegos como Corydon o Philomela, lo que refleja el origen del género pastoral. Los poemas pastorales están ambientados en hermosos paisajes rurales, cuyo término literario es "locus amoenus" (en latín, "lugar hermoso"), como Arcadia , una región rural de Grecia , hogar mitológico del dios Pan , que fue retratado como un especie de Edén de los poetas. Las tareas de su empleo con ovejas y otras tareas rústicas se mantienen en la fantasía como casi totalmente poco exigentes y se dejan en un segundo plano, dejando a las pastoras y sus pretendientes en un estado de ocio casi perfecto . Esto los hace disponibles para encarnar fantasías eróticas perpetuas . Los pastores pasan su tiempo persiguiendo chicas guapas o, al menos en las versiones griega y romana, también chicos bonitos. El erotismo de la segunda égloga de Virgilio , Formosum pastor Corydon ardebat Alexin ("El pastor Corydon ardía de pasión por la bella Alexis"), es enteramente homosexual . [6]

poesía pastoral

Geórgicas Libro III, Pastor con rebaños , Virgilio ( Biblioteca Vaticana )

La literatura pastoral continuó después de Hesíodo con la poesía del griego helenístico Teócrito , varios de cuyos idilios están ambientados en el campo (probablemente reflejando el paisaje de la isla de Cos donde vivió el poeta) e implican diálogos entre pastores. [7] Teócrito puede haberse inspirado en auténticas tradiciones populares de los pastores sicilianos. Escribió en dialecto dórico , pero la métrica que eligió fue el hexámetro dactílico asociado con la forma más prestigiosa de poesía griega, la épica . Esta mezcla de simplicidad y sofisticación jugaría un papel importante en los versos pastorales posteriores. Teócrito fue imitado por los poetas griegos Bion y Moschus .

El poeta romano Virgilio adaptó la pastoral al latín con sus muy influyentes Églogas . Virgilio introduce dos usos muy importantes de pastoral, el contraste entre estilos de vida urbanos y rurales y la alegoría política [8], más notablemente en las Églogas 1 y 4 respectivamente. Al hacerlo, Virgilio presenta un retrato más idealizado de la vida de los pastores, aunque sigue empleando las convenciones pastorales tradicionales de Teócrito. Fue el primero en situar sus poemas en Arcadia, un lugar idealizado al que se referirá la literatura pastoral mucho más tarde.

Epodes , ii Country Joys de Horace tiene a "el hombre soñador" Alfius, que sueña con escapar de su ajetreada vida urbana para ir a un país pacífico. Pero como indica "el hombre soñador", esto es sólo un sueño para Alfius. Está demasiado consumido en su carrera como usurero como para dejarla atrás por el país. [9]

Los poetas latinos plateados posteriores que escribieron poesía pastoral, inspirada principalmente en las Églogas de Virgilio, incluyen a Calpurnius Siculus y Nemesianus y los autores de las Églogas de Einsiedeln .

Los poetas italianos revivieron la pastoral a partir del siglo XIV, primero en latín (los ejemplos incluyen obras de Petrarca , Pontano y Mantuan ) luego en la lengua vernácula italiana ( Sannazaro , Boiardo ). La moda pastoral se extendió por toda la Europa del Renacimiento.

Los principales poetas pastorales franceses incluyen a Marot , un poeta de la corte francesa, [10] y Pierre de Ronsard , una vez llamado el "príncipe de los poetas" en su época. [11] [12]

El grabado pintado a mano del artista, ilustrador y poeta romántico William Blake que ilustra su poema pastoral " El pastor " representa la escena pastoral de un pastor observando su rebaño con un cayado. Esta imagen representa la copia B, impresa y pintada en 1789 y actualmente en poder de la Biblioteca del Congreso . [13]

Las primeras pastorales en inglés fueron las Églogas (c. 1515) de Alexander Barclay , que estuvieron fuertemente influenciadas por Mantuan. Un hito en la poesía pastoral inglesa fue The Shepheardes Calender de Spenser , publicado por primera vez en 1579. La obra de Spenser consta de doce églogas, una para cada mes del año, y está escrita en dialecto. Contiene elegías , fábulas y una discusión sobre el papel de la poesía en la Inglaterra contemporánea. Spenser y sus amigos aparecen bajo varios seudónimos (el propio Spenser es "Colin Clout"). El ejemplo de Spenser fue imitado por poetas como Michael Drayton ( Idea, The Shepherd's Garland ) y William Browne ( Britannia's Pastorals ). Durante este período de la historia de Inglaterra, muchos autores exploraron temas "antipastorales". [14] Dos ejemplos de esto, “El Salmo Veintitrés” y “El Ruiseñor” de Sir Philip Sidney , se centran en el mundo desde una visión muy antipastoral. En “El Salmo veintitrés”, la naturaleza se presenta como algo de lo que debemos protegernos, y en “El ruiseñor”, la aflicción de Filomela se compara con el propio dolor del hablante. Sidney también escribió Arcadia , que está llena de descripciones pastorales del paisaje. " La respuesta de la ninfa al pastor " (1600) de Sir Walter Raleigh también comenta lo antipastoral como la ninfa responde de manera realista al pastor idealizador de El pastor apasionado a su amor abrazando y explicando el verdadero curso de la naturaleza y su incompatibilidad. con el amor que anhela el Pastor con la ninfa. Terry Gifford definió lo antipastoral en su ensayo de 2012 "Pastoral, antipastoral y pospastoral como estrategias de lectura" como una corrección a menudo explícita de lo pastoral, enfatizando el "realismo" sobre el romance, destacando elementos problemáticos (que muestran tensiones, desorden y desigualdades). ), desafiando las construcciones literarias como falsas distorsiones y desmitificando lugares míticos como Arcadia y Shangri-La . [15]

En el siglo XVII surgió el poema Casa de campo . Incluido en este género está La descripción de Cooke-ham de Emilia Lanier en 1611, en la que se describe a una mujer en términos de su relación con su propiedad y cómo ésta llora por ella cuando la abandona. En 1616, Ben Jonson escribió To Penshurst, un poema en el que se dirige a la finca propiedad de la familia Sidney y habla de su belleza. La base del poema es una euforia armoniosa y alegre por los recuerdos que Jonson tuvo en la mansión. Está bellamente escrito con pentámetro yámbico, un estilo que Jonson utiliza elocuentemente para describir la cultura de Penshurst. Incluye a Pan y Baco como compañía destacada del señorío. Pan, dios griego del mundo pastoral, mitad hombre y mitad cabra, estaba relacionado tanto con la caza como con los pastores; Baco era el dios del vino, la intoxicación y la locura ritual. Esta referencia a Pan y Baco desde una perspectiva pastoral demuestra cuán prestigioso era Penshurst para ser digno en compañía de los dioses.

"A Country Life", otra obra del siglo XVII de Katherine Philips , también fue un poema de una casa de campo. Philips se centra en los placeres del campo y considera el estilo de vida que lo acompaña como "la primera y más feliz vida, cuando el hombre disfrutaba". Escribe sobre mantener este estilo de vida viviendo alejada de las cosas materiales y sin preocuparse demasiado por el mundo que la rodea. " Upon Appleton House " de Andrew Marvell fue escrito cuando Marvell trabajaba como tutor de Mary, la hija de Lord Fairfax, en 1651. El poema es muy rico en metáforas relacionadas con la religión, la política y la historia. Al igual que "To Penshurst" de Jonson, el poema de Marvell describe una finca pastoral. Se mueve a través de la casa misma, su historia, los jardines, los prados y otros terrenos, el bosque, el río, su alumna María y el futuro. Marvell utilizó la naturaleza como hilo conductor para tejer un poema centrado en el hombre. Una vez más vemos que la naturaleza abastece plenamente al hombre. Marvell también compara continuamente la naturaleza con el arte y parece señalar que el arte nunca puede lograr a propósito lo que la naturaleza puede lograr accidental o espontáneamente.

Fábrica de Chamberlain, Worcester , c. 1805. Taza de dos asas con tapa, tipo copa caudle , con escena pastoral.

The Hock-cart, or Harvest Home, de Robert Herrick , también se escribió en el siglo XVII. En esta obra pastoral, presenta al lector un cuadro colorido de los beneficios que se obtienen del trabajo duro. Esta es una interpretación atípica de lo pastoral, dado que hay una celebración del trabajo involucrado en lugar de figuras centrales que viven en el ocio y la naturaleza simplemente sigue su curso de forma independiente. Este poema fue mencionado en The Country and the City de Raymond Williams . Este reconocimiento del trabajo de Herrick es apropiado, ya que tanto Williams como Herrick acentúan la importancia del trabajo en el estilo de vida pastoral.

La elegía pastoral es un subgénero que utiliza elementos pastorales para lamentar una muerte o pérdida. La elegía pastoral más famosa en inglés es Lycidas (1637) de John Milton , escrita tras la muerte de Edward King, un compañero de estudios en la Universidad de Cambridge. Milton utilizó el formulario tanto para explorar su vocación como escritor como para atacar lo que consideraba abusos de la Iglesia. También se incluye "Elegía en un cementerio rural" de Thomas Gray (1750).

La pastoral inglesa formal continuó floreciendo durante el siglo XVIII y finalmente desapareció al final. Un ejemplo notable de una obra del siglo XVIII son las Pastorales de Alexander Pope (1709). En esta obra, Pope imita el Calendario Shepheardes de Edmund Spenser , aunque utiliza nombres y alusiones clásicos que lo alinean con Virgilio . En 1717, se publicó el Discurso del Papa sobre la poesía pastoral como prefacio a las Pastorales. En esta obra, Pope establece estándares para la literatura pastoral y critica a muchos poetas populares, uno de los cuales es Spenser, junto con su oponente contemporáneo Ambrose Philips . Durante este período, Ambrose Philips, a quien a menudo se pasa por alto debido a Pope, modeló su poesía según la forma nativa inglesa de Pastoral, empleándola como medio para expresar la verdadera naturaleza y el anhelo del hombre. Se esforzó por escribir de esta manera para ajustarse a lo que pensaba que era la intención original de la literatura pastoral. Como tal, centró sus temas en la vida simplista del Pastor y personificó la relación que alguna vez tuvieron los humanos con la naturaleza. John Gay , que llegó un poco más tarde, fue criticado por la artificialidad de su poema por el doctor Johnson y atacado por su falta de realismo por George Crabbe , quien intentó dar una imagen real de la vida rural en su poema The Village.

En 1590, Edmund Spenser también compuso la famosa epopeya pastoral The Faerie Queene , en la que emplea el modo pastoral para acentuar el encanto, la exuberancia y el esplendor del mundo (sobre)natural del poema. Spenser alude a lo pastoral continuamente a lo largo de la obra y también lo utiliza para crear alegorías en su poema, tanto con los personajes como con el entorno, los cuales deben tener un significado simbólico en el mundo real. Se compone únicamente de seis "libros", aunque Spenser tenía la intención de escribir doce. Escribió el poema principalmente en honor a la reina Isabel . William Cowper abordó la artificialidad de la acelerada vida urbana en sus poemas Retirement (1782) y The Winter Nosegay (1782). Sin embargo, la pastoral sobrevivió como un estado de ánimo más que como un género, como puede verse en obras como Thyrsis (1867) de Matthew Arnold , un lamento por la muerte de su colega poeta Arthur Hugh Clough . Robert Burns puede ser leído como un poeta pastoral por sus representaciones nostálgicas de la Escocia rural y la sencilla vida agrícola en To A Mouse y The Cotter's Saturday Night . Burns aborda explícitamente la forma pastoral en su Poema sobre poesía pastoral . En esto defiende a su compañero escocés Allan Ramsey como el mejor poeta pastoral desde Teócrito .

Otro subgénero es la Pastoral Edénica, que alude a la perfecta relación entre Dios, el hombre y la naturaleza en el Jardín del Edén . Por lo general incluye símbolos e imágenes bíblicas. En 1645 John Milton escribió L'Allegro , que se traduce como la persona feliz. Es una celebración de la alegría personificada, que es hija del amor y la juerga. Originalmente fue compuesto para acompañar a Il Penseroso , que celebra una vida de melancolía y soledad. En La mañana de la Natividad de Cristo (1629), de Milton, se combinan imágenes cristianas y pastorales.

epopeya pastoral

Milton es quizás mejor conocido por su épica El paraíso perdido , una de las pocas epopeyas pastorales jamás escritas. Una parte notable de Paradise Lost es el libro IV, donde narra la entrada de Satanás al paraíso. Las descripciones icónicas del jardín que hace Milton se ven ensombrecidas por el hecho de que lo vemos desde la perspectiva de Satanás y, por lo tanto, somos llevados a compadecernos de él. Milton trabaja elegantemente a través de una presentación de las condiciones de vida pastoralmente idílicas y eternamente fértiles de Adán y Eva y se centra en su administración del jardín. Da mucha atención a los árboles frutales y al cuidado de Adán y Eva de ellos, esculpiendo una imagen de armonía pastoral. Sin embargo, Milton, a su vez, regresa continuamente a Satanás , construyéndolo como un personaje con el que el público puede identificarse fácilmente y tal vez incluso agradarle. Milton crea a Satanás como un personaje destinado a desestabilizar la comprensión que la audiencia tiene de sí mismos y del mundo que los rodea. A través de este modo, Milton puede crear un diálogo funcional entre el texto y su audiencia sobre las "verdades" que sostienen para sí mismos.

Romances pastorales

Los escritores italianos inventaron un nuevo género, el romance pastoral, que mezclaba poemas pastorales con una narrativa de ficción en prosa. Aunque no existía un precedente clásico para esta forma, se inspiró en cierta medida en novelas griegas antiguas ambientadas en el campo, como Dafnis y Cloe . El ejemplo italiano más influyente de esta forma fue la Arcadia de Sannazzaro (1504). La moda del romance pastoral se extendió por toda Europa produciendo obras tan notables como "Menina e Moça" (1554) de Bernardim Ribeiro en portugués, [16] Diana de Montemayor (1559) en España, Arcadia (1590) de Sir Philip Sidney en Inglaterra y Astrée (1607-1627) de Honoré d'Urfé en Francia.

obras pastorales

Una pastoral (acuarela, 1905) de John Reinhard Weguelin

El drama pastoral también surgió en la Italia del Renacimiento. Una vez más, había pocos precedentes clásicos, con la posible excepción de las obras de sátiros griegos . Orfeo (1480) de Poliziano muestra los inicios de la nueva forma, pero alcanzó su cenit a finales del siglo XVI con Aminta (1573) de Tasso , Mirtilla (1588) de Isabella Andreini y Il pastor fido de Guarini . (1590). Endimion (1579) de John Lyly trajo la obra pastoral de estilo italiano a Inglaterra. La fiel pastora de John Fletcher , El pastor triste de Ben Jonson y La dama de mayo de Sidney son ejemplos posteriores. Algunas de las obras de Shakespeare contienen elementos pastorales, en particular Como gustéis (cuya trama se deriva del romance pastoral Rosalynde de Thomas Lodge ) y The Winter's Tale , cuya cuarta escena del acto 4 es una larga digresión pastoral.

El bosque en Como gustéis puede verse como un lugar de idealización pastoral, donde la vida es más simple y pura, y sus habitantes viven más estrechamente unos con otros, con la naturaleza y con Dios que sus homólogos urbanos. Sin embargo, Shakespeare juega con los límites de la idealización pastoral. A lo largo de la obra, Shakespeare emplea varios personajes para ilustrar el pastoreo . Sus protagonistas Rosalind y Orlando describen metafóricamente la importancia de la coexistencia del realismo y el idealismo, o la vida urbana y rural. Mientras Orlando está absorto en el ideal, Rosalind sirve como mediadora, devolviendo a Orlando a la realidad y abrazando la simplicidad del amor pastoral. Ella es el único personaje a lo largo de la obra que abraza y aprecia tanto la vida real como la idealizada y logra hacer que las dos ideas coexistan. Por lo tanto, Shakespeare explora la vida urbana y rural apreciada a través de la coexistencia de ambas.

musica pastoral

Los idilios de Teócrito incluyen canciones estróficas y lamentos musicales y, como en Homero , sus pastores suelen tocar la siringe , o flauta de Pan , considerada un instrumento esencialmente pastoral. Las Églogas de Virgilio se interpretaron como mimo cantado en el siglo I, y hay evidencia del canto pastoral como un género legítimo de la época clásica.

El género pastoral tuvo una influencia significativa en el desarrollo de la ópera . Después de las ambientaciones de la poesía pastoral en el género pastourelle por parte de los trovadores , los poetas y compositores italianos se sintieron cada vez más atraídos por la pastoral. Los escenarios musicales de la poesía pastoral se volvieron cada vez más comunes en los madrigales primero polifónicos y luego monódicos : estos condujeron más tarde a la cantata y la serenata , en las que los temas pastorales se mantuvieron de manera constante. Las composiciones musicales parciales de Il pastor fido de Giovanni Battista Guarini fueron muy populares: sólo de esta obra se tomaron las letras de más de 500 madrigales. Aminta, de Tasso , también era una de las favoritas. A medida que se desarrolló la ópera , la pastoral dramática pasó a primer plano con obras como Dafne de Jacopo Peri y, más notablemente, L'Orfeo de Monteverdi . La ópera pastoral siguió siendo popular durante todo el siglo XVII, y no sólo en Italia, como lo demuestra el género francés de pastorale héroïque , la música del inglés Henry Lawes para Comus de Milton (sin mencionar Venus y Adonis de John Blow ) y Zarzuela española . Al mismo tiempo, los compositores italianos y alemanes desarrollaron un género de pastorales vocales e instrumentales, que se distingue por ciertos rasgos estilísticos asociados con la Nochebuena.

La pastoral y las parodias de la pastoral continuaron desempeñando un papel importante en la historia musical a lo largo de los siglos XVIII y XIX. John Gay puede haber satirizado la pastoral en The Beggar's Opera , pero también escribió un libreto enteramente sincero para Acis y Galatea de Handel . [17] Le Devin du Village de Rousseau se basa en raíces pastorales, y el libreto Il re pastore de Metastasio fue ambientado más de 30 veces, la más famosa de Mozart . Rameau fue un destacado exponente de la ópera pastoral francesa. [18] Beethoven también escribió su famosa Sinfonía Pastoral , evitando su habitual dinamismo musical en favor de ritmos relativamente lentos. Más preocupado por la psicología que por la descripción, calificó la obra como "más la expresión de un sentimiento que una pintura [realista]". La pastoral también apareció como una característica de la gran ópera , más particularmente en las óperas de Meyerbeer: a menudo los compositores desarrollaban un "oasis" de temática pastoral, generalmente en el centro de su trabajo. Ejemplos notables incluyen el "alte Weise" del pastor de Tristán e Isolda de Wagner , o el ballet pastoral que ocupa la mitad de La dama de espadas de Tchaikovsky . El siglo XX continuó trayendo nuevas interpretaciones pastorales, particularmente en el ballet, como Daphis y Chloe de Ravel , el uso por parte de Nijinsky del Prélude à l'après-midi d'un faune de Debussy , y Le sacre du printemps y Les Noces de Stravinsky . [19]

La Pastorale es una forma de canción popular italiana que todavía se toca en las regiones del sur de Italia donde la zampogna continúa prosperando. Generalmente suenan como una versión ralentizada de una tarantela , ya que abarcan muchas de las mismas frases melódicas. La pastoral en la zampogna puede ser tocada por un zampogna solista, o en algunas regiones puede ser acompañada por el piffero (también llamado comúnmente ciaramella , 'pipita' o bifora ), que es un tipo primitivo de oboe de doble lengüeta sin llave. instrumento.

arte pastoral

Los paisajes pastorales idealizados aparecen en las pinturas murales helenísticas y romanas. El interés por la pastoral como tema artístico revivió en la Italia del Renacimiento, en parte inspirado por las descripciones de los cuadros que Jacopo Sannazaro incluyó en su Arcadia . El Concierto Pastoral del Louvre atribuido a Giorgione o Tiziano es quizás el cuadro más famoso de este estilo. Más tarde, los artistas franceses también se sintieron atraídos por la pastoral, en particular Claude , Poussin (por ejemplo , Et in Arcadia ego ) y Watteau (en sus Fêtes galantes ). [20] La Fête champêtre , con escenas de gente del campo bailando, era un tema popular en la pintura flamenca. Thomas Cole tiene una serie de pinturas titulada El curso del imperio , y la segunda de estas pinturas (que se muestra a la derecha) representa el escenario pastoral perfecto.

Uso religioso

En el cristianismo

Cristo representado como el "Buen Pastor"

Las imágenes y el simbolismo pastorales ocupan un lugar importante en el cristianismo y la Biblia. [22] Jesús se llama a sí mismo el "Buen Pastor" en Juan 10:11, contrastando su papel como el Cordero de Dios . [23]

Muchas denominaciones cristianas utilizan el título " Pastor ", [24] una palabra arraigada en la metáfora bíblica del pastoreo. ( Pastor en latín significa "pastor"). La Biblia hebrea (o Antiguo Testamento) usa la palabra hebrea רעה ( roʿeh ), que se usa como sustantivo como en "pastor", y como verbo como en "cuidar un rebaño". [25] Ocurre 173 veces en 144 versículos del Antiguo Testamento y se relaciona con la alimentación literal de las ovejas, como en Génesis 29:7. En Jeremías 23:4, se usan ambos significados ( ro'im se usa para "pastores" y yir'um para "los apacentarán"), "Y pondré sobre ellos pastores que los apacienten, y temerán no más, ni desmayéis, ni faltarán, dice Jehová." ( RVR1960 ).

Un sistema económico pastoril tuvo un gran significado cultural para el pueblo judío desde los primeros tiempos registrados: Abraham pastoreaba rebaños. A lo largo de los relatos bíblicos de los Hijos de Israel , un estilo de vida pastoral en el duro interior del Levante se relacionaba con el ideal de una sociedad obediente a Yahvé , en contraste con la corrupción y la idolatría encontradas en las "ollas de carne de Egipto" (Éxodo 16: 3), en las exuberantes tierras bajas cananeas "que manan leche y miel" (Éxodo 3:8), o en Babilonia , la "gran ciudad" del exilio israelita. David , un pastorcillo justo asociado con las áridas zonas montañosas, contrasta con Goliat y Saúl , representantes de las elites urbanas lujosas. Así, las imágenes neotestamentarias de los pastores y sus ovejas se basan en distinciones culturales y económicas establecidas y familiares, directa o indirectamente, al mundo judío en la época de los orígenes del cristianismo en el siglo I d.C.

Una carta pastoral , a menudo llamada simplemente pastoral, es una carta abierta dirigida por un obispo al clero o a los laicos de una diócesis o a ambos, que contiene admonición general, instrucción o consuelo, o instrucciones de comportamiento en circunstancias particulares. En la mayoría de los cuerpos de la iglesia episcopal , a menudo se requiere que los clérigos lean en voz alta las cartas pastorales de los obispos superiores a sus congregaciones.

Las epístolas pastorales son un grupo de tres libros del Nuevo Testamento canónico : la Primera Epístola a Timoteo (1 Timoteo), la Segunda Epístola a Timoteo (2 Timoteo) y la Epístola a Tito . Se presentan como cartas del apóstol Pablo a Timoteo y Tito . Generalmente se analizan como un grupo (a veces con la adición de la Epístola a Filemón ) y se les da el título de "pastorales" porque están dirigidas a personas con supervisión pastoral de las iglesias y discuten cuestiones de la vida, la doctrina y el liderazgo cristianos .

teoría pastoral

En los últimos cuatrocientos años, una variedad de escritores han trabajado en la teorización de la naturaleza de la pastoral. Estos incluyen a Friedrich Schiller , [26] George Puttenham , [27] William Empson , [28] Frank Kermode , [29] Raymond Williams , [30] Renato Poggioli , [31] Annabel Patterson, [32] Paul Alpers, [33] y Ken Hiltner. [34]

George Puttenham fue uno de los primeros teóricos de la pastoral. No vio la forma simplemente como un registro de una forma de vida rústica anterior, sino como una apariencia para el discurso político, que otras formas habían descuidado anteriormente. La Pastoral, escribe, tiene el deber didáctico de “contener y formar la disciplina moral para la enmienda del comportamiento humano”. [27]

Friedrich Schiller vinculó la Pastoral a la infancia y a la sencillez infantil. Para Schiller, percibimos en la naturaleza una “imagen de nuestra infancia irremediablemente pasada”. [35]

Sir William Empson habló del ideal de pastoral como si estuviera incrustado en diversos grados de ambivalencia y, sin embargo, a pesar de todas las aparentes dicotomías y elementos contradictorios que se encuentran en él, sentía que había una armonía unificada en él. Se refiere al proceso pastoral como "poner lo complejo en lo simple". Empson sostiene que "... el buen arte proletario suele ser una pastoral encubierta", y utiliza la propaganda de la Rusia soviética sobre la clase trabajadora como prueba. Empson también enfatiza la importancia de la doble trama como herramienta para que los escritores discutan un tema controvertido sin repercusiones.

Raymond Williams sostiene que el fundamento de la pastoral radica en la idea de que la ciudad es un centro altamente urbano e industrializado que nos ha alejado de la vida pacífica que alguna vez tuvimos en el campo. Sin embargo, afirma que se trata en realidad de un "mito que funciona como memoria" que la literatura ha creado en sus representaciones del pasado. Como resultado, cuando la sociedad evoluciona y mira hacia atrás a estas representaciones, considera su propio presente como la decadencia de la vida simple del pasado. Luego analiza cómo la relación de la ciudad con el campo afectó los aspectos económicos y sociales del campo. A medida que la economía se convirtió en una parte más importante de la sociedad, muchos recién llegados al país rápidamente se dieron cuenta del valor potencial y monetario que había en la tierra virgen. Además, este nuevo sistema fomentó una estratificación social en el campo. Con la implementación del papel moneda llegó una jerarquía en el sistema de trabajo, así como la "herencia de títulos y formación de apellidos".

A Poggioli le preocupaba cómo la muerte se reconciliaba con la pastoral, y por ello ideó una categorización vaga de la muerte en la pastoral como "elegía fúnebre", cuyos tropos más importantes cita como religión (encarnada por Pan); amistad; alegoría; y vocación poética y musical. Sin embargo, admite que tal categorización está abierta a muchas interpretaciones erróneas. Asimismo, Poggioli se centró en la idea de que Pastoral era una forma nostálgica e infantil de ver el mundo. En The Oaten Flue , afirma que se admiraba al pastor porque era "un tipo ideal de clase ociosa".

Frank Kermode analiza la pastoral dentro del contexto histórico del Renacimiento inglés. Su primera condición de la poesía pastoril es que sea un producto urbano. Kermode establece que la pastoral se deriva como una oposición entre dos modos de vida, en el campo y en la ciudad. Londres se estaba convirtiendo en una metrópolis moderna ante los ojos de sus ciudadanos. El resultado de esta expansión urbana a gran escala dejó en la gente un sentimiento de nostalgia por su forma de vida rural. Su siguiente argumento se centra en la artificialidad de la poesía, basándose en su colega teórico Puttenham. Kermode profundiza en esto y dice: "los cultivados, a su manera artificial, reflexionan y describen, para sus propios fines, la vida natural". Kermode quiere hacernos entender que la recreación o reproducción de lo natural es en sí misma artificial. Kermode profundiza en esto en términos de imitación, describiéndola como "una de las leyes fundamentales de la historia literaria" porque "da a la historia literaria un significado en términos de sí misma y proporciona los canales de la tradición literaria". Kermode continúa explicando las obras de Virgilio y Teócrito como progenitores de la pastoral. Los poetas posteriores se basarían en estas formas anteriores de pastoral y las desarrollarían para adaptarlas a su propio contexto social. A medida que la pastoral se hacía más moderna, adoptó la forma de Pastourelle. Esta es la primera vez que la pastoral aborda realmente el tema del amor.

Annabel Patterson enfatiza muchas ideas importantes en su obra Pastoral e ideología. Una de ellas es que el modo pastoral, especialmente a finales del siglo XVIII, fue interpretado de maneras muy diferentes por diferentes grupos de personas. Como resultado, de estos grupos surgieron ilustraciones distintivas que eran todas variaciones de la comprensión de las Églogas de Virgilio. Patterson explica que el Comentario de Servio es esencial para comprender la recepción de las Églogas de Virgilio. El comentario analiza cómo los poetas utilizaron la analogía en sus escritos para expresar indirectamente al público la corrupción dentro de la iglesia y el gobierno. Cuando se habla de posromanticismo, es imperativo tener en cuenta la influencia y el efecto de Robert Frost en la ideología pastoral. Su poema Build Soil es una crítica de la guerra y también una sugerencia de que la pastoral, como modo literario, no debería poner énfasis en cuestiones sociales y políticas, sino que debería, como dice Patterson, "volverse sobre sí mismo y reemplazar los instintos reformistas". con crecimiento y regeneración personal". William Wordsworth fue un poeta muy respetado en el siglo XIX y su poema Preludio, publicado en 1805, fue un excelente ejemplo de cómo podría materializarse o verse el sueño de una nueva edad de oro.

Paul Alpers, en su libro de 1996, ¿Qué es la pastoral? , describe la trama recurrente de la literatura pastoral como la vida de los pastores. Con la noción de William Empson de colocar lo complejo en lo simple, Alpers define críticamente la pastoral como un medio de alegoría. Alpers también clasifica la pastoral como un modo de literatura, por contraposición a un género, y define la actitud de las obras pastorales que mantienen una relación humilde con la naturaleza. Alpers también define la convención pastoral como el acto de reunir, y los autores usan esto para discutir la pérdida. Dice que los hablantes de las obras pastorales son simples pastores dramatizados en encuentros pastorales. Sin embargo, autores como Herrick cambiaron a los pastores por ninfas, doncellas y flores. Consiguiendo así un modo de sencillez pero también dando voz a los objetos. Esto se hace personificando objetos como flores. Es más, los autores que hacen esto en sus obras están dando importancia a lo que no es importante. Alpers habla de letras pastorales y de poemas de amor en particular. Dice que "una letra permite a su hablante entrar y salir de una apariencia pastoral y revelar directamente la sofisticación que lo impulsó a asumirla en primer lugar". En otras palabras, afirma que las letras pastorales tienen características tanto pastorales como no pastorales, tal vez como en las comparaciones entre lo urbano y lo rural, pero siempre dan importancia y realzan lo pastoral. Alpers habla de poemas de amor y de cómo pueden convertirse en poemas pastorales simplemente cambiando palabras como amante por pastor. Y menciona a Shakespeare como uno de ellos. de los autores que hicieron esto en sus obras. Además, Alpers dice que la pastoral no se trata sólo de elogiar lo rural y lo rural. Por ejemplo, Sidney menosprecia la vida rural en The Garden . La pastoral también puede incluir lo urbano, lo cortesano. , y el social como en L'Allegro Alpers dice que la narración pastoral contradice los motivos narrativos “normales” y que hay un doble aspecto de la narración pastoral: poesía heroica y realidades mundanas con motivos narrativos y convenciones. Y con respecto a las novelas pastorales, Alpers dice que las novelas pastorales tienen diferentes definiciones y ejemplos según el lector. Además, la novela pastoral se diferencia de las obras de Teócrito y Virgilio. Dice que hay novelas pastoriles de la vida del campo, de la añoranza por lo sencillo, y con la naturaleza como protagonista. Y dice que la categoría literaria de novela pastoril es la ficción realista y postrrealista con una temática o tema rural basado en la pastoral tradicional.

¿ En qué más es la pastoral? , Ken Hiltner sostiene que la poesía pastoral del Renacimiento es más a menudo una forma de escritura sobre la naturaleza de lo que críticos como Paul Alpers y Annabel Patterson le dan crédito. Explica que aunque hay una falta general de descripción lujosa en Renaissance Pastoral, esto se debe a que estaban comenzando a utilizar estrategias gestuales y los artistas comienzan a desarrollar una conciencia ambiental a medida que la naturaleza a su alrededor se pone en peligro. Otro argumento presentado en el libro es que nuestra actual crisis ambiental claramente tiene sus raíces en el Renacimiento. Para ello, se nos muestran ejemplos de la poesía pastoral del Renacimiento que muestran una aguda conciencia de la expansión urbana de Londres en contraste con el campo y registros históricos que muestran que muchos en ese momento eran conscientes del problema del crecimiento urbano e intentaron detenerlo.

Ver también

Referencias

  1. ^ βουκολικόν. Liddell, Henry George ; Scott, Robert ; Un léxico griego-inglés en el Proyecto Perseo . βουκόλος. Liddell, Henry George ; Scott, Robert ; Un léxico intermedio griego-inglés en el Proyecto Perseo .
  2. ^ Harper, Douglas. "bucólico". Diccionario de etimología en línea .
  3. ^ Rey, Carlos Guillermo (1885). Manual de gemas grabadas (2ª ed.). Londres: George Bell and Sons. pag. 215.
  4. ^ abcd Gifford, Terry (1999). Pastoral . El nuevo lenguaje crítico. Londres; Nueva York: Routledge. págs. 1–12. ISBN 0415147328.
  5. ^ Bridget Ann Henish, El año calendario medieval, p 96, ISBN 0-271-01904-2 
  6. ^ Richter, Simón (2008). Anuario de Goethe . Suffolk: Casa Camden. págs. 81–82. ISBN 9781571133144.
  7. ^ Introducción (p.14) a Virgilio: Las Églogas trans. Guy Lee (Clásicos de pingüinos)
  8. ^ Artículo sobre "poesía bucólica" en The Oxford Companion to Classical Literature (1989)
  9. ^ Las delicias del campo de Horacio Epode ii Consultado el 14 de octubre de 2011.
  10. ^ PATTERSON, ANNABEL (1986). "Reapertura del Gabinete Verde: Glément Marot y Edmund Spenser". Renacimiento literario inglés . 16 (1): 44–70. doi :10.1111/j.1475-6757.1986.tb00897.x. ISSN  0013-8312. JSTOR  43447343. S2CID  145192804.
  11. ^ O'Donoghue, Samuel (2015). "Paratextos pastorales: lo político y lo lírico en Garcilaso de la Vega y Pierre de Ronsard". La revisión del lenguaje moderno . 110 (1): 1–27. doi :10.5699/modelangrevi.110.1.0001. ISSN  0026-7937. JSTOR  10.5699/modelangrevi.110.1.0001.
  12. ^ Pozos, BW (1893). "Pierre De Ronsard", Príncipe de los Poetas. La revisión de Sewanee . 1 (2): 161–180. ISSN  0037-3052. JSTOR  27527740.
  13. ^ Morris aleros; Robert N. Essick; José Viscomi (eds.). "Canciones de inocencia, copia B, objeto 4 (Bentley 5, Erdman 5, Keynes 5)" El pastor"". Archivo de William Blake . Consultado el 17 de enero de 2014 .
  14. ^ Gifford, Terry (2013), Westling, Louise (ed.), "Pastoral, antipastoral y pospastoral", The Cambridge Companion to Literature and the Environment , Cambridge Companions to Literature, Cambridge: Cambridge University Press, págs. 17–30, ISBN 978-1-107-62896-0, recuperado el 15 de octubre de 2020
  15. ^ Gifford, T. y Slovic, S. (Ed.) (2012) “Pastoral, antipastoral y pospastoral como estrategias de lectura”, Critical Insights: Nature and Environment, págs. 42-61, Ipswich: Salam Press.
  16. ^ Warner, Charles Dudley (2008). Una biblioteca con la mejor literatura del mundo: antigua y moderna - Vol.XLIII. Cosimo, Inc. pág. 456.ISBN _ 978-1-60520-251-8.
  17. ^ Saylor, Eric. Música pastoral inglesa: de Arcadia a la utopía, 1900-1955 (2017), capítulo 2
  18. ^ Véase Cuthbert Girdlestone , Jean-Philippe Rameau: su vida y obra , en particular p.377 y siguientes.
  19. ^ Referencia general para esta sección: Geoffrey Chew y Owen Jander (2001). Pastoral. Música de Grove en línea. ISBN 978-1561592630
  20. ^ Artículo sobre "Pastoral" en The Oxford Companion to Art (ed. H. Osborne)
  21. ^ Del sitio web oficial del Museo del Louvre Archivado el 28 de junio de 2009 en Wayback Machine. A menudo se le llama Fête Champêtre (que significa "Picnic") en obras más antiguas.
  22. ^ ""EL ESTUDIO LITERARIO DE LA BIBLIA UN RELATO DE LAS PRINCIPALES FORMAS DE LITERATURA REPRESENTADAS EN LOS ESCRITOS SAGRADOS DESTINADOS A LECTORES DE INGLÉS "Por RICHARD G. MOULTON" (PDF) .
  23. ^ "AJÁ". Cristo como el Buen Pastor . 2020-07-01 . Consultado el 15 de septiembre de 2021 .
  24. ^ "pastor | Definición de pastor en inglés según los diccionarios de Oxford". Diccionario Oxford de inglés . Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2016 . Consultado el 10 de junio de 2018 .
  25. ^ "Génesis 1:1 (KJV)". Biblia de letras azules . Consultado el 10 de junio de 2018 .
  26. ^ Friedrich Schiller, Sobre la poesía ingenua y sentimental (1795).
  27. ^ ab George Puttenham , Arte de la poesía inglesa (1589).
  28. ^ William Empson, Algunas versiones de Pastoral. (1935).
  29. ^ Frank Kermode, Poesía pastoral inglesa: desde los inicios hasta Marvell. (1952).
  30. ^ Raymond Williams, El campo y la ciudad. Oxford UP, 1973.
  31. ^ Renato Poggioli, La flauta de avena: ensayos sobre la poesía pastoral y el ideal pastoral. Harvard UP, 1975.
  32. ^ Annabel Patterson. Pastoral e ideología: Virgilio a Valéry. Universidad de California P, 1987.
  33. ^ Paul Alpers, ¿Qué es la pastoral? Universidad de Chicago P, 1996.
  34. ^ Ken Hiltner, ¿Qué más es pastoral?: Literatura renacentista y medio ambiente. Cornell UP, 2011.
  35. ^ Schiller, Friedrich. "Sobre la poesía ingenua y sentimental". El Instituto Schiller . Traducido por William F. Wertz, Jr. Consultado el 14 de marzo de 2016 .


Otras lecturas

enlaces externos