También estudió las obras de Plutarco, Shakespeare, Voltaire, Rousseau, Immanuel Kant y Goethe.Ese mismo año comenzó a trabajar en la obra de teatro liberal Die Räuber (Los bandidos).En 1781, Schiller terminó Die Räuber, la cual se publicó de forma anónima ese mismo año.Como consecuencia, el duque Carlos Eugenio de Wurtemberg lo encerró 14 días en el calabozo y le prohibió hasta nueva orden escribir comedias o estilos similares.En Mannheim trabajó hasta 1785 como dramaturgo de la casa en el teatro y durante esos años conoció a Charlotte von Kalb.Schiller comenzó a cartearse con Christian Gottfried Körner, con el que acabaría uniéndole una buena amistad.), que más tarde se publicaría bajo el título Der Verbrecher aus verlorener Ehre (El criminal por el honor perdido).Caroline von Wolzogen publicó, inicialmente de forma anónima, la novela Agnes von Lilien en la revista de Schiller Die Horen, novela que fue atribuida durante un tiempo a Schiller.El puesto se lo había ganado sobre todo con su Geschichte des Abfalls der Vereinigten Niederlande.Admirado por su obra Die Räuber, la noticia de que estaba enseñando en Jena produjo entusiasmo.Su primera clase magistral (¿Qué significa y a qué fin se estudia Historia Universal?)[3] La ciudad estudiantil estaba expectante ante lo que les había de enseñar el nuevo y famoso profesor.En 1792 Schiller fue nombrado Ciudadano Honorario de la República Francesa por Die Räuber, junto con Friedrich Gottlieb Klopstock, Johann Heinrich Pestalozzi, George Washington y Tadeusz Kościuszko.[cita requerida] Terminó la Geschichte des Dreißigjährigen Krieges (Historia de la Guerra de los Treinta Años), obra que le convirtió en el historiógrafo más importante que había tenido hasta entonces Alemania; también le editaron las obras Neue Thalia (Nueva Thalia) y Über die tragische Kunst (Sobre el arte trágico).En 1794 Schiller conoce al editor Friedrich Cotta, que está dispuesto a editar la revista mensual Die Horen y el Musenalmanach (Almanaque de las musas).Schiller consigue que Goethe acepte participar en la revista Die Horen y se desarrolla un intercambio amistoso de cartas entre los dos.Sabiendo que Schiller era muy tradicionalista, Goethe y su amante Christiane Vulpius ocultaron su relación.Christiane Vulpius y su hijo de cinco años, August Goethe, se mantuvieron invisibles en su propia casa.Además, Schiller terminó ese año el tratado Über naive und sentimentalische Dichtung (Sobre la poesía ingenua y sentimental).En 1798 aparecieron las baladas Die Bürgschaft (El aval) y Der Kampf mit dem Drachen (La lucha con el dragón).En 1801 termina Die Jungfrau von Orleans (La virgen de Orleans, un drama sobre Juana de Arco) y se editó el poema Der Antritt des neuen Jahrhunderts (La entrada del nuevo siglo).Se ha demostrado que los cráneos hallados en la tumba de Schiller (dos, uno identificado por su familia y otro por Goethe) no corresponden con su ADN.Solo se lo reveló a su amigo Wilhelm von Humboldt, que, sin embargo, no supo mantener el secreto.Casi 100 años después, se sacó del mismo lugar otro cráneo, también atribuido a Schiller.[7] Schiller vivió durante la transición del absolutismo a la burguesía, la época de la Revolución francesa.La tragedia burguesa como formato principal, además de la contraposición humanidad/dominación en los primeros dramas hasta Kabale und Liebe, reflejan este pensamiento.En estas obras Schiller programa la educación estética del hombre, el equilibrio entre la razón y el sentimiento.La obra Don Carlos («Sire, Geben Sie Gedankenfreiheit», «Señor, dad libertad de pensamiento») ya no se representaba hacia finales del régimen.En el Año de Schiller 2005 quedó claro que tampoco contaba con el apoyo del público en la Alemania reunificada.Sin embargo, actualmente el conocimiento de este no representa lo que fue en los siglos XIX y principios del XX.
A. Graff: Friedrich Schiller (hacia 1790).
Carta de acompañamiento a la entrega del título de Ciudadano Honorario de la República Francesa (1792).
F. G. Weitsch: Schiller (1804).
Busto de Schiller de Theodor Wagner (según Johann Heinrich Dannecker).
Monumento a Goethe y Schiller frente al Teatro Nacional Alemán de Weimar elaborado por
Ernst Rietschel
.